Zuckerberg perdió US$7 mil millones con la caída de las redes

Las acciones de Facebook caían más del 6% en Wall Street en medio del inédito apagón de esa compañía y sus controladas, el servicio de mensajería WhatsApp y la red social Instagram.

Internacional04/10/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Los cortes generalizados del servicio luego del mediodía pegaron de lleno sobre las cotizaciones de la compañía fundada por Mark Zuckerberg. La cotización de las acciones abrió a un valor de USD 334,55 y cuatro horas después llegó a un piso de USD 323,13, más de 10 dólares menos, para estabilizarse en los USD 325.

En el mercado sorprendió la falta de respuesta y explicaciones del gigante informático para fundamentar semejante caída de servicios.

"Sabemos que mucha gente tiene problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos", dijo el vocero de Facebook en Twitter. Explicó que en la empresa están "trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad y actualizaremos aquí lo antes posible".

Se cayeron WhatsApp, Facebook e Instagram: cuáles son las opciones para mantenerse comunicado

Pero se desconoce la causa que afecta los servicios y eso generó alarma en los mercados. El mensaje de error de la página web de Facebook sugería un error de Sistemas de Nombre de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés). El DNS permite a las direcciones de las webs llevar a los usuarios a sus destinos.

Facebook compró Instagram el 9 de abril de 2012, tras pagar USD 1.000 millones en efectivo y acciones.

Dos años después, adquirió WhatsApp, en febrero de 2014, por USD 19.000 millones, de los cuales pagó USD 4.000 millones en efectivo, USD 12.000 millones en acciones de Facebook y USD 3.000 millones en acciones exclusivas para los fundadores de WhatsApp, Jan Koum y Brian Acton.   

El grupo de empresas tiene una valuación de mercado de USD 914.800 millones y está sexto en el ranking de las mayores compañías del mundo, detrás de Apple, Saudi Aramco, Microsoft, Amazon y Alphabet (Google).

Tras la caída de WhatsApp, Telegram confirmó fallas en la app

Denuncia y escándalo

La interrupción del servicio de Facebook se produce un día después de que una mujer, que filtró a las autoridades estadounidenses documentos de la empresa que afirman que sus productos alimentan el odio y dañan la salud mental de los niños, apareciera en la televisión para revelar su identidad.

Frances Haugen, una experta en datos de 37 años, trabajó para Google y Pinterest, y dijo que Facebook es "sustancialmente peor" de que lo que había visto antes.

La mayor red social del mundo quedó envuelta en una tormenta a causa de Haugen. Congresistas y el diario The Wall Street Journal detallaron cómo Facebook sabía que sus productos, incluyendo Instagram, estaban dañando a las niñas, especialmente en lo que respecta a la imagen corporal.

Nick Clegg, vicepresidente de Facebook en materia política y asuntos mundiales, rechazó que las plataformas de la empresa sean "tóxicas" para los adolescentes.

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.