
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
Los docentes públicos rechazaron la propuesta que ofreció el Gobierno, por lo que Amsafe llevará a cabo un paro por 24 horas el próximo miércoles 13, indicó Agencia Derf.
Provincial06/10/2021Los docentes nucleados en Amsafe, tras una extensa votación que se extendió por más de dos horas, rechazaron la propuesta del Gobierno de aumento salarial del 17% en tres tramos (10% en octubre, 5% en diciembre y 2% en enero de 2022).
Por este motivo, harán una medida de fuerza por 24 horas el miércoles 13 de octubre y de no tener respuestas, se sumarán 48 horas más de paro el 20 y 21.
Votaron 28 mil docentes y por 3.000 votos se impuso la moción de rechazo, durante la asamblea provincial llevada a cabo este miércoles.
Además, plantean el adelantamiento del último tramo de enero, "que se cuente también para el aguinaldo en función de lo que ha sido el aumento de la canasta alimentaria y mejorar algunos tramos, especialmente, de los maestros de menor antigüedad para que no queden por debajo de la canasta", señaló la titular de Amsafe, Sonia Alesso.
En tanto, desde el gremio esperan poder discutir en el marco de la paritaria para que haya una mejor propuesta.
Sadop aceptó la propuesta:
En tanto, las dos seccionales de Sadop aceptaron el ofrecimiento del Gobierno, con el 65 por ciento de los votos positivos. Pese a ello, desde el gremio aclararon que la votación afirmativa se dio "con algunos reparos".
Entre ellos, destacaron la necesidad de hacer posible el adelanto del tramo del 2 por ciento previsto para 2022 e incorporarlo al aumento de diciembre de 2021, "a fin de que los salarios cumplan con el objetivo principal de recomponer el poder adquisitivo".
Fuente: www.derf.com.ar
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de 5.078.399.177 pesos. Las obras viales abarcarán rutas de los departamentos Pte. Roque Sáenz Peña, General Roca, Juárez Celman, Río Cuarto, Unión y Marcos Juárez.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las áreas rurales, se inauguró la base operativa número 108 y se entregó una camioneta 0 km completamente equipada para tareas de patrullaje en la zona. El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó el acto y destacó la importancia de ampliar la presencia del gobierno en las zonas rurales productivas.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.
Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 33 años y se le atribuyó haber realizado disparos en la vía pública el sábado pasado. Se le secuestraron un revólver, una carabina, municiones y estupefacientes.
Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.
Los familiares de la víctima indicaron que había sido una relación conflictiva y que el sujeto había violado varias perimetrales.
De acuerdo con el informe “Muertes en cárceles federales”, los decesos corresponden a 21 varones y 1 mujer, y ocurrieron en 13 de los 29 establecimientos. El promedio etario es de 54 años y desciende a 23 en los casos de fallecimientos por razones traumáticas.