
Córdoba mantiene activo el incendio en la Quebrada del Condorito y sigue con alerta extrema
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Los docentes públicos rechazaron la propuesta que ofreció el Gobierno, por lo que Amsafe llevará a cabo un paro por 24 horas el próximo miércoles 13, indicó Agencia Derf.
Provincial06/10/2021Los docentes nucleados en Amsafe, tras una extensa votación que se extendió por más de dos horas, rechazaron la propuesta del Gobierno de aumento salarial del 17% en tres tramos (10% en octubre, 5% en diciembre y 2% en enero de 2022).
Por este motivo, harán una medida de fuerza por 24 horas el miércoles 13 de octubre y de no tener respuestas, se sumarán 48 horas más de paro el 20 y 21.
Votaron 28 mil docentes y por 3.000 votos se impuso la moción de rechazo, durante la asamblea provincial llevada a cabo este miércoles.
Además, plantean el adelantamiento del último tramo de enero, "que se cuente también para el aguinaldo en función de lo que ha sido el aumento de la canasta alimentaria y mejorar algunos tramos, especialmente, de los maestros de menor antigüedad para que no queden por debajo de la canasta", señaló la titular de Amsafe, Sonia Alesso.
En tanto, desde el gremio esperan poder discutir en el marco de la paritaria para que haya una mejor propuesta.
Sadop aceptó la propuesta:
En tanto, las dos seccionales de Sadop aceptaron el ofrecimiento del Gobierno, con el 65 por ciento de los votos positivos. Pese a ello, desde el gremio aclararon que la votación afirmativa se dio "con algunos reparos".
Entre ellos, destacaron la necesidad de hacer posible el adelanto del tramo del 2 por ciento previsto para 2022 e incorporarlo al aumento de diciembre de 2021, "a fin de que los salarios cumplan con el objetivo principal de recomponer el poder adquisitivo".
Fuente: www.derf.com.ar
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno de Santa Fe contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará para ataque inicial, extendidas y apoyo a equipos de tierra.
Así lo confirman desde la gobernación provincial, asegurando que este jueves se acredita el monto de octubre. Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.