
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


Tras la negociación truncada entre el gobierno provincial y los docentes nucleados en Amsafe convocaron a un paro por 24 horas para mañana miércoles 13.
Provincial12/10/2021
Daniel Espinoza



Luego de las negociaciones del 6 de octubre no aceptadas por le gremio docente de Amsafe durante la semana pasada, el sector público docente convocó a un paro por 24 horas que se realizará mañana miércoles 13.
Tras una extensa votación, Amsafe decidió por el rechazo a la propuesta salarial ofrecida por el gobierno santafesino, que intentó una recomposición de un 17% en tres tramos comprendidos en, un 10% en en octubre, 5% en diciembre y 2% para enero de 2022.
Con un total de 28 mil docentes ,imponiéndose por un total de 3.000 votos en la votación predominó negativa a la propuesta del estado provincial.
Sadop aceptó la propuesta:
Con un total de un 65% de los votos a favor, los nucleados en Sadop aceptaron el ofrecimiento del gobierno, pero aclaran que hubo algunas consideraciones que se trasladaron a la patronal, la intención de adelantar el tramo del 2% de aumento previsto para enero 2022, es decir para diciembre de este año.


Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 7 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso y lluvia débil, además, prevé que las temperaturas estarán entre 11 y 16°C.

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

El reporte climático de Sucesos indica un fin de semana con jornadas mayormente afectadas con intervalos nubosos, además, prevé temperaturas de entre 11 y 26°C.





