Vacuna libre para mayores de 18 en Santa Fe

El Ministerio de Salud de Santa Fe estima que un 10% de los santafesinos de este grupo etario aún no recibió ninguna dosis, indica Agencia Derf.

Provincial13/10/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Desde este miércoles comienza la vacunación libre contra el coronavirus para mayores de 18 años en La Redonda. El Ministerio de Salud de Santa Fe estima que un 10% de los santafesinos de este grupo etario aún no recibió ninguna dosis.

La Ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, destacó la nueva estrategia de vacunación y afirmó: “Desde esta semana está disponible la vacunación libre, es decir, que como turnamos a todos los inscriptos mayores de 18 años, hoy quién no se haya vacunado se presenta en nuestros vacunatorios para que se apliquen la primera dosis, sin turno previo”.

Esta estrategia se comenzó a implementar la semana pasada en las ciudades de Santo Tomé, Rincón y Coronda.

Aclaran que quienes quieran recibir la vacuna sin turno previo deberán igualmente inscribirse en la página web del gobierno.

Desde que comenzó el plan de vacunación contra el coronavirus, la provincia de Santa Fe turnó a los más de 2.700.000 santafesinos que se inscribieron para recibir la vacuna. Este contexto, y el hecho de que más de 2.000.000 de personas ya completaron el esquema de dos dosis, permite desplegar vacunatorios libres.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.