Hubo 52 muertes y 1.350 nuevos contagios en Argentina

Con estos datos, suman 115.633 los fallecidos y 5.270.003 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Por género, los fallecidos fueron 26 hombres y 26 mujeres, indicó Télam Digital.

Nacional14/10/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Argentina reportó 52 nuevos decesos y 1.350 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, y agregó que, con estos datos, suman 115.633 los fallecidos y 5.270.003 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria agregó que son 907 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,7% en el país y del 42,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

De los 5.270.003 contagiados, 5.136.443 recibieron el alta y 17.907 son casos confirmados activos.

El Ministerio agregó que se realizaron en las últimas 24 horas 52.705 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.397.834 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El parte precisó que murieron 26 hombres, uno en la provincia de Catamarca, tres en Corrientes, tres en Córdoba, cinco en La Pampa, dos en Neuquén, dos en Río Negro, uno en Salta, cuatro en Santa Fe y cinco en Tucumán.

También fallecieron 26 mujeres, tres de ellas en la provincia de Buenos Aires, una en Chaco, otra en Corrientes, dos en Córdoba, una en Entre Ríos, 10 en La Pampa, una en Mendoza, dos en Neuquén, tres en Salta, una en Santa Fe y una en Tucumán.

Covid 1

Casos registrados por provincia en las últimas 24 horas

En la fecha se registraron 519 casos en la provincia de Buenos Aires,189 en la Ciudad de Buenos aires, 43 en Catamarca, 14 en Chaco, 16 en Chubut, 47 en Corrientes, 117 en Córdoba, 40 en Entre Ríos, 5 en Formosa, 13 en Jujuy, 16 en La Pampa, 15 en La Rioja, 12 en Mendoza, 11 en Misiones, 15 en Neuquén, 34 en Río Negro, 51 en Salta, 10 en San Juan, , 43 en Santa Fe, 10 en Santiago del Estero, y 127 en Tucumán.

Las provincias de San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego registraron un solo caso cada una durante las últimas 24 horas.

Acumulados desde el inicio de la pandemia

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.063.272 casos, la Ciudad de Buenos Aires 514.537, Catamarca 51.355, Chaco 100.369, Chubut 83.188, Corrientes 92.732, Córdoba 518.091 y Entre Ríos 136.809.

Por su parte, Formosa acumuló hasta la fecha 62.112 casos, Jujuy 48.155, La Pampa 68.417, La Rioja 33.537, Mendoza 165.015,Misiones 36.452, Neuquén 113.400, Río Negro 100.467, Salta 84.679, San Juan 69.974, San Luis 80.500, Santa Cruz 59.522,Santa Fe 469.551, Santiago del Estero 81.537, Tierra del Fuego 32.387 y Tucumán 203.945.

La cartera sanitaria informó que los casos existentes en las Islas Malvinas fueron recabados según información de prensa, ya que debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Lo más visto