Un día como hoy

2010 - Muere en la localidad santacruceña de Calafate, a la edad de 60 años, el abogado y dirigente peronista Néstor Kirchner, gobernador de la provincia de Santa Cruz entre 1991 y 2003, cuando asumió la Presidencia de la Nación hasta 2007.

Nacional27/10/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1894 - TERREMOTO SAN JUAN. Un terremoto de entre 8,6 y 8,9 grados de magnitud causa la muerte de 52 personas y grandes daños materiales en varias localidades de la provincia de San Juan. En la ciudad de San Juan, donde murieron doce personas, muchas casas quedaron destrozadas y su Catedral sufrió el derrumbe de parte de su campanario.

1922 - TOTO LORENZO. Nace en Buenos Aires el exfutbolista y director técnico Juan Carlos Lorenzo, quien se destacó como entrenador de Boca Juniors al obtener dos campeonatos, otras tantas Copa Libertadores de América y una Intercontinental con el club “xeneize''.

1945 - LULA DA SILVA. Nace en el municipio de Caetés (Pernambuco, Brasil), el obrero metalúrgico Luis Inacio Da Silva, más conocido como Lula Da Silva, primer sindicalista en ser elegido presidente brasileño (2003 - 2010). Fue secretario general del sindicato de trabajadores metalúrgicos de San Pablo y cofundador del Partido de los Trabajadores

1970 - FEDERICO LELOIR. El bioquímico y farmacéutico argentino Luis Federico Leloir gana el Premio Nobel de Química de 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar.

1974 - ELENA ROGER. Nace en el barrio porteño de Barracas la cantante y actriz Elena Roger, quien ganó fama internacional por la potencia de su voz y por interpretar a María Eva Duarte de Perón en el musical Evita, en su reestreno en Londres en 2006 y en el de 2012 en Nueva York. En 2009 ganó el Premio Olivier a la Mejor Actriz en Obra Musical por su actuación protagónica en PIAF, basada en la vida de la cantante francesa Édith Piaf.

2010 - NÉSTOR KIRCHNER. Muere en la localidad santacruceña de Calafate, a la edad de 60 años, el abogado y dirigente peronista Néstor Kirchner, gobernador de la provincia de Santa Cruz entre 1991 y 2003, cuando asumió la Presidencia de la Nación hasta 2007.

2019 - ELECCIONES PRESIDENCIALES. La fórmula del Frente de Todos, formada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, gana las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 48,24% de los votos frente al 40,28 % en favor de la de Juntos por el Cambio, integrada por Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto.

2021 - PATRIMONIO AUDIOVISUAL. Se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual instituido por la UNESCO para concientizar sobre la importancia de proteger documentales y registros de sonidos que conservan la memoria histórica de los pueblos.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto