La noticia que más de un cordobés no quiere recibir

Desde la semana pasada, los empleados de la fábrica Fernet Banca frenaron las actividades reclamando un aumento salarial y mejoras laborales. No obstante, ya se dictó la conciliación obligatoria.

Nacional28/10/2021 : Daniel Espinoza

Las altas temperaturas fueron, para muchos, la excusa perfecta para disfrutar de una cerveza o algún aperitivo frío a la tardecita, no obstante, los fanáticos del fernet, podrían ver sus expectativas frustradas. Esto se debe porque existe un conflicto gremial en la fábrica de Fernet Branca -principal elaboradora de la bebida alcohólica Argentina, en consecuencia, temen que se registre un faltante importante en las góndolas.

Desde la semana pasada, empleados de la fábrica de Fernet Branca pararon la actividad en reclamo de aumentos salariales (donde solicitan un 35 por ciento de aumento), además de la reincorporación de once operarios y mejoras en la línea de producción. El Ministerio de Trabajo de la Nación intervino y dictó la conciliación obligatoria, por lo que se retomarán las actividades en la planta de la localidad bonaerense de Tortuguitas, desde ahora.

Planta fernet B

José Vera, delegado al frente del reclamo, confirmó a medios de Buenos Aires: “Salió la conciliación. Tenemos que retomar tareas normalmente”. Pero enfatizó que en la inspección de higiene y seguridad, se encontraron con “varias falencias” y que habrá que ver "cómo afecta eso la producción”.

Luego prosiguió “El alerta del desabastecimiento sigue estando. De hecho, algunos me mandaron puteadas porque en algunas góndolas ya faltaba el fernet”, expresó Vera.

Con una producción de entre 50 y 60  mil litros por año, la fábrica de Fernet Branca ubicada en Tortuguitas es la única planta de Latinoamérica, ya que la principal está en Italia. De acuerdo a datos de la empresa.

branca

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.