A cuarto intermedio y en caso de aceptar, no se descontarán los días de paro

Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo de Santa Fe, informó que se pasó a un cuarto intermedio y en caso de aceptar la oferta salarial, los docentes cobrarían este mes el aumento otorgado en octubre.

Provincial01/11/2021 : Daniel Espinoza

Tal como te anticipamos, este lunes se desarrolló la tercer convocatoria para lograr un acuerdo entre el gobierno de Santa Fe y los docentes nucleados en Amsafe y Amet, y como ya lo habían anunciado desde el Estado provincial, la oferta salarial se mantuvo en un 17%, lo que derivó en llevar las negociaciones a un cuarto intermedio. Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo provincial advirtió, en caso de que los docentes acepten la oferta, no habrá descuentos por los días de paro y se abonará durante este mes el incremento correspondiente a octubre.

Desde el gobierno, mantienen su postura en la negociación, es decir un 17% de aumento dividido en tres tramos, la cual tuvo aceptación de la mayoría de los estatales, no obstante, Amet y Amsafe, debieron asistir a una nueva negociación durante la mañana de hoy, de la cual obtuvieron la misma oferta en cuanto a salarios, pero desde el gobierno se comprometieron a desarrollar mejoras en otros puntos.

pusineri 1

"El próximo martes 9 de noviembre, estaríamos en condiciones de liquidarlo por planilla complementaria, también planteamos un esquema de recuperación de contenidos, y no efectivizar el descuento por los tres días de paro que se desarrollaron hasta la fecha" agregó Pusineri.

"A diferencias de otras oportunidades en la que uno analizaba la curva del incremento salarial y la inflación y pudimos trabajar en adelantamientos, en esta oportunidad no hallamos elementos para hacerlo"  prosiguió el funcionario.

Desde el sector docentes, ya habían anticipado que podrían tomar nuevas medidas de fuerzas en caso de no aceptar la oferta, además,251255794_4594688447256353_2818488101830881623_n ya convocaron a asamblea para la jornada de mañana martes.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.