22 muertes y 1.349 nuevos contagios en Argentina

El total de fallecidos a la fecha son 116.615 y los internados en terapia intensiva son 618, cifra que representa el 35,7% del total de camas disponible, según reportó el Ministerio de Salud, indicó Télam Digital.

Nacional09/11/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Otras 22 personas murieron y 1.349 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.165 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.299.418 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 618 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,7% en el país y del 39,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 5.299.418 contagiados, el 97,49% (5.166.251) recibió el alta y 17.002 son casos confirmados activos.

Un 56,48% (762 personas) de los infectados de hoy (1.349) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

El parte precisó que murieron 10 hombres, cinco en la provincia de Buenos Aires, dos en Corrientes, uno en Jujuy, uno en Mendoza, y uno en Neuquén.

También fallecieron 12 mujeres: siete en la provincia de Buenos Aires, una en la ciudad de Buenos Aires, dos en Corrientes, una en San Juan, y otra en Santa Fe.

covid19-coronavirus

Casos por distrito

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 549 casos y 213 en la Ciudad de Buenos Aires.

Catamarca fue la provincia con mayor contagio, al registrar 213 casos, seguida por Tucumán, con 129; Córdoba registró 90, mientras que en Río Negro sumaron 84 y 70 en Santa Fe.

Neuquén y Salta registraron 58 nuevos casos cada una, al tempo que en Corrientes hubo 35 contagios y 12 en Mendoza.

Siguieron Jujuy y Misiones, con 9 casos cada una, Entre Ríos, 8; La Pampa y Santiago del Estero, 6 cada una; San Juan, con 4;  Santa Cruz, Chaco y Chubut con dos casos registrados por provincia.
y Tierra del Fuego con uno.

Por su parte, Formosa y San Luis no reportaron casos, mientras que La Rioja (-1) reasignó un caso a la provincia de origen.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 40.230 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.457.423 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Casos acumulados

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.074.816 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 519.261; Catamarca, 51.559; Chaco, 100.530; Chubut, 83.595; Corrientes, 94.194; Córdoba, 520.110; Entre Ríos, 137.255; Formosa, 62.197; Jujuy, 48.438; La Pampa, 68.715; La Rioja, 33.755; Mendoza, 165.335; Misiones, 36.665; Neuquén, 114.091; Río Negro, 101.410; Salta, 86.051; San Juan, 70.081; San Luis, 80.588; Santa Cruz, 59.574; Santa Fe, 470.779; Santiago del Estero, 81.734; Tierra del Fuego, 32.430; y Tucumán, 206.255.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.