Hoy hubo 5 muertes y 641 nuevos contagios en Argentina

El Ministerio de Salud indicó que son 566 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,3% en el país y del 39,4% en el AMBA, según cable de Télam Digital.

Nacional22/11/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Otras 5 personas murieron y 641 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.382 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.315.989 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 566 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,3% en el país y del 39,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 65.993.586, de los cuales 36.129.442 recibieron una dosis, 28.569.955 las dos, 1.106.600 una adicional y 187.589 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 81.780.560.

De los 5.315.989 contagiados, el 97,49% (5.182.821) recibió el alta y 16.786 son casos confirmados activos.

Un 58,97% (378 personas) de los infectados de hoy (641) corresponden a la Ciudad y a la provincia 5de Buenos Aires.

El parte precisó que murieron 4 hombres, 1 en Buenos Aires, 2 en Jujuy, y 1 en Río Negro y que también falleció una mujer en Mendoza.

covid-19-5073807_960_720

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 184 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 194; en Catamarca, 1; en Chaco, 2; en Córdoba, 23; en Entre Ríos, 10; en Jujuy, 14; en La Rioja, 2; en Mendoza, 6; en Misiones, 12; en Neuquén, 19; en Río Negro, 49; en Salta, 26; en San Luis, 1; en Santa Fe, 10; en Santiago del Estero, 1; en Tierra del Fuego, 1; y en Tucumán, 86.

En tanto, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, San Juan, y Santa Cruz no reportaron contagios.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 14.494 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.918.391 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.081.042 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 522.141; Catamarca, 51.590; Chaco, 100.574; Chubut, 83.771; Corrientes, 94.582; Córdoba, 521.091; Entre Ríos, 137.437; Formosa, 62.211; Jujuy, 48.616; La Pampa, 68.742; La Rioja, 33.780; Mendoza, 165.689; Misiones, 36.804; Neuquén, 114.714; Río Negro, 102.012; Salta, 86.629; San Juan, 70.105; San Luis, 80.620; Santa Cruz, 59.579; Santa Fe, 471.217; Santiago del Estero, 81.721; Tierra del Fuego, 32.430; y Tucumán, 208.692.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.