Un día como hoy

Se celebra el Día del Gaucho en conmemoración de la fecha de 1872 en la que se publicó el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, de José Hernández, al que se considera la obra maestra de la literatura gauchesca argentina.

Nacional06/12/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1810 - SUPRESIÓN DE HONORES. Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno surgida de la Revolución de Mayo, dicta el decreto de “supresión de honores”, que establece que los funcionarios deben tener el mismo trato que el resto de los ciudadanos del Virreinato del Río de la Plata.

1868 - LISANDRO DE LA TORRE. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el abogado, escritor y político Lisandro de la Torre, quien denunció el monopolio de empresas británicas y corrupción en la exportación de carne vacuna durante la presidencia de Agustín Justo (1932-1938), en la llamada “década infame” de la historia argentina.

1880 - CAPITAL ARGENTINA. Se promulga la ley aprobada por el Congreso el 20 de septiembre de 1880 para la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que se separa de la provincia homónima y pasa a ser la capital de la República Argentina.

1943 - SANTO BIASATTI. Nace en la ciudad de Buenos Aires el periodista y presentador de televisión Santo Biasatti, quien en sus más de 50 años de carrera lleva ganados nueve premios Martín Fierro y dos Konex.

2021 - DIA DEL GAUCHO. Se celebra el Día del Gaucho en conmemoración de la fecha de 1872 en la que se publicó el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, de José Hernández, al que se considera la obra maestra de la literatura gauchesca argentina.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.