Dos rufinenses creadores, Luisina Morales, Lautaro Vignolo

Apuntan a crear un nuevo recipiente en base a un residuo vegetal y a escalarlo de forma económica. Su proyecto fue premiado en una competencia local.

Provincial13/12/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Bieco es un proyecto de jóvenes rosarinos (dos rufinenses) que se propone generar un envase sustentable a base de almidón de papa para el consumo de helado. El objetivo de los emprendedores es lograr escalar su proceso de producción de forma económica, para equiparar costos con los envases no sustentables que se utilizan hoy en día en la industria.  

"Nosotros somos un equipo que buscamos desarrollar el emprendedurismo en biotecnología, saliendo un poco de que los es puramente la academia. Somos tres biotecnólogas que nos fuimos especializando en distintas áreas como gestión de proyectos, investigación y el cuarto integrante que es estudiante de economía", contó Luisina Morales a Ecos365, licenciada en Biotecnología y doctorando en Ciencias Biológicas.

La iniciativa acaba de ser premiada en el marco de la 12° edición de la competencia Planes de Negocios, organizada por la Municipalidad de Rosario. Originalmente la idea era crear sorbetes ya que, según la emprendedora, hay algunas ciudades donde este tipo de productos plásticos están prohibidos, pero finalmente decidieron diversificarlo a otro nicho como son los envases de helado de medio kilo y un kilo.

"El Consejo Municipal prohibió el uso de envases de plásticos y polipapel descartables en la venta de helados en mostrador, pero no pudo hacer lo mismo con los de telgopor porque no hay otros que puedan reemplazarlos y con la capacidad de abastecer en grandes cantidades a los negocios. Así fue como vimos que había una potencialidad latente en este sector", señaló Morales.

helados                               Se calcula que en Argentina se consumen 42 kg de plástico por año y que el 40% de ese plástico es descartable (Ministerio de Hacienda, 2019).

El proceso científico consiste en la creación de bioplásticos, un material de origen biológico y/o biodegradable que en el caso del equipo sería generado a partir de desechos vegetales. Más precisamente, plantean fabricarlo íntegramente a base de almidón de papa.

"Los bioplásticos vienen de distintos orígenes, nosotros nos orientamos a los desechos ricos en almidón, haciendo foco en lo que es la economía circular para reutilizarlos, generando valor y un impacto ambiental positivo. Por ahora queremos avanzar en investigaciones sobre este material y su proceso de producción y la idea a futuro es buscar aliados estratégicos que nos puedan proveer de sus descartes como, por ejemplo, McKain", señaló Morales.

Por ahora, el equipo montó un laboratorio de forma casera que les permitirá terminar las pruebas necesarias para validar el proceso de fabricación del bioplástico. A su vez, en el marco de la competencia, obtuvieron $50 mil de monto estímulo para volcar al proyecto aunque, según Morales, ya se encuentra tramitando un nuevo financiamiento a partir de un programa del Gobierno provincial.

"Luego de la competencia, se acercaron a ofrecernos una convocatoria donde podemos pedir fondos específicos para avanzar en el proceso de investigación. Solicitamos medio millón de pesos y nos contestaron que era un presupuesto razonable así que esperamos poder acceder al mismo para seguir en este camino", indicó la emprendedora.

Fuente: www..rosario3.com

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.