
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social entregan Cajas de Navidad para estas fiestas de fin de año.
Nacional20/12/2021El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó que las cajas navideña que se reparten por las Fiestas de fin de año serán entregadas a los sectores más necesitados.
Diferentes organizaciones sociales y no gubernamentales, comedores comunitarios e instituciones del ámbito religioso serán los encargados de distribuirlas, actuarán como intermediarios.
El beneficio alcanzará a más de 1,7 millones de personas, la cantidad de beneficiarios a que recibieron la caja navideña en el año 2020.
Todas aquellas familias que suelen acudir a los merenderos y comedores comunitarios son quiénes podrán retirarlos en estos lugares, que serán destinados como punto de distribución, así como también, aquellas personas que sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Es importante mantener los datos personales actualizados, se debe realizar el chequeo y eventual modificación a través de la página web de ANSES, ingresando con el correspondiente usuario y contraseña a “Mi ANSES”, en dónde figura todos los datos necesarios, como la cantidad de hijos, la situación patrimonial, el estado civil y, además, se debe tener actualizado el domicilio.
También se puede actualizar en la aplicación Mi ANSES en su celular, de igual manera podrá realizar las actualizaciones necesarias por esa vía. Luego, en las fechas de entrega, que aún no fueron confirmadas, cada uno de los beneficiarios podrá ir a retirar la caja navideña que le corresponderá por familia y figurarán en el listado de entregas.
Fuente: www.derf.com.ar
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
A la espera de que se publique el decreto que restructure al INTA, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe emitieron un comunicado manifestando su preocupación.
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.
La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 23 años y sus iniciales son RJC. Se le atribuyó haber ingresado de forma violenta a la vivienda de la víctima y haber provocado daños en un automóvil, una puerta y un mueble el jueves de la semana pasada.
El hecho fue descubierto el martes pasado y por el momento no hay sospechosos detenidos. “Es indignante”, dijo el jefe comunal, Héctor Perotti