Un día como hoy

1990 - Mediante el decreto 2741/90, el presidente Carlos Menem indulta a los cinco exmiembros de las “juntas militares” de la última dictadura que en 1985 habían sido condenados por crímenes de lesa humanidad.

Nacional29/12/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1887 - ADOLFO ALSINA. Muere en la ciudad bonaerense de Carhué, a la edad de 48 años, el jurisconsulto y político Adolfo Alsina, fundador en 1862 del Partido Autonomista y gobernador de la provincia de Buenos Aires (1866-1868). Fue vicepresidente de la Nación durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874).

1944 - NORBERTO MADURGA. Nace en Buenos Aires el exfutbolista Norberto “Muñeco” Madurga, quien brilló como mediocampista en Boca Juniors en la década de los años ‘60.
Jugó 201 partidos con la camiseta boquense, con la que marcó 63 tantos. También jugó en la selección argentina.

1968 - VÉLEZ SARSFIELD. El Vélez Sarsfield dirigido por Manuel Giúdice gana el Torneo Nacional 1968, el primer título de Primera División del club de Liniers, al vencer por 4-2 a Racing Club en el antiguo estadio Gasómetro de San Lorenzo. Fue el último partido de Humberto “Bocha" Maschio, figura de la “Academia” en la década de los años ‘60.

1990 - CARLOS MENEM. Mediante el decreto 2741/90, el presidente Carlos Menem indulta a los cinco exmiembros de las “juntas militares” de la última dictadura que en 1985 habían sido condenados por crímenes de lesa humanidad. También indultó a los generales Ramón Camps y Pablo Ricchieri, condenados por los mismos delitos.

2021 - DÍA DEL BROMATÓLOGO. Se celebra el Día del Bromatólogo en conmemoración de la fecha de 1976 en la que se graduaron Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey, los primeros profesionales argentinos en esa ciencia.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

lluvia w

Viernes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nubosos y lluvia, además, establece temperaturas de entre 16 y 23°C.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.