Un día como hoy

2002 - Se sanciona la ley de Emergencia Pública y de Reforma del Régimen Cambiario, que marca el fin de la Convertibilidad que desde 1991 establecía la paridad de “uno a uno” entre el peso y el dólar estadounidense y el libre cambio entre ambas monedas.

Internacional06/01/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1412 - NACE JUANA DE ARCO. Nace en la comuna de Domrémy-la-Pucelle (Lorena, Francia) la campesina Juana de Arco, considerada heroína por su papel al frente de tropas francesas durante la fase final de la Guerra de los Cien Años con Inglaterra. Murió en la hoguera en 1431, a los 19 años de edad, y fue declarada santa en 1920 por el papa Benedicto XV.

1852 - FALLECE LOUIS BRAILLE. A la edad de 43 años muere en París el pedagogo francés Louis Braille, creador del sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual que lleva su apellido y es utilizado en todo el mundo.

1923 - NACE JACOBO TIMERMAN. Nace en la ciudad polaca de Bar (en la actual Ucrania), el periodista Jacobo Timerman, fundador de las revistas Primera Plana y Confirmado y del diario La Opinión de Buenos Aires.

1943 - NACE OSVALDO SORIANO. Nace en la ciudad bonaerense de Mar del Plata el escritor y periodista Osvaldo Soriano, autor de las novelas “Triste, solitario y final” y “No habrá más penas ni olvido”, que fueron llevadas al cine. La obra de Soriano ha sido publicada en veinte países y traducida a una quincena de idiomas.

1954 - NACE DIEGO ARNEDO. Nace en la ciudad bonaerense de Hurlingham el músico y compositor Diego Arnedo, uno de los artistas más influyentes del rock nacional por sus composiciones como bajista del grupo Divididos liderado por Ricardo Mollo. Fue también bajista de la banda de rock Sumo.

1962 - SÁBADOS CIRCULARES. El Canal 9 de televisión emite por primera vez el programa “Circulares de Mancera”, que luego tomó el nombre de “Sábados Circulares”, conducido por Nicolás “Pipo” Mancera, pionero del formato “ómnibus”, como se llamó a los de varias horas de duración. El ciclo, que llegó a tener 84 puntos de rating, pasó luego por Canal 13 y Canal 11 a lo largo de una trayectoria de 14 años.  

1975 - LABRUNA DT RIVER. El exdelantero y entrenador Ángel Labruna es presentado oficialmente como nuevo técnico de River Plate, donde comenzará un exitoso ciclo que le permitirá al club salir campeón luego de 18 años. Labruna, máximo goleador de la era del fútbol profesional, es uno de los grandes ídolos de los “millonarios”.

1995 - MARADONA DT RACING. El Racing Club de Avellaneda anuncia la contratación del excapitán de la selección argentina Diego Armando Maradona como director técnico del equipo “académico”. Maradona dirigió a Racing en once partidos, con un balance de dos victorias, seis empates y tres derrotas.

2002 - FIN DEL “UNO A UNO”.  Se sanciona la ley de Emergencia Pública y de Reforma del Régimen Cambiario, que marca el fin de la Convertibilidad que desde 1991 establecía la paridad de “uno a uno” entre el peso y el dólar estadounidense y el libre cambio entre ambas monedas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".