Mandame un WhatsApp

Desde la empresa prestadora del servicio de agua en la provincia de Santa Fe (ASA), informaron que por cuestiones de protocolo ante el avance de la variante Ómicron del coronavirus, cesarán las atenciones en sus oficinas de forma presencial.

Provincial10/01/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Ante el aumento de la positividad de casos de contagios, y la curva de la pandemia que volvió a mostrar su elevación en forma abrupta e impactando de lleno en los servicios. En este sentido, Aguas Santafesinas confirmó mediante sus redes de comunicación que dejará de atender de manera presencial hasta nuevo aviso, ya son varios los sectores de la administración pública que debieron regresar a la modalidad de teletrabajo.

Germán Nessier, vocero de ASA, dijo "pedimos, en medio de esta ola de calor que se tenga conciencia y se cuide el agua. El uso racional del agua tiene que ver con no llenar piletines, no lavar autos ni veredas y regar en horarios donde más se aproveche el agua para las plantas. Desde la empresa venimos haciendo un gran esfuerzo y logramos sobrellevar la gran bajante, pero en esta época del año necesitamos que los usuarios hagan un uso consciente del servicio".

Durante la semana pasada y hasta el día viernes, Aguas tenía un 10% de su personal aislado y fue esto lo que determinó aplicar nuevamente la modalidad virtual.

Captura web_10-1-2022_174314_derf.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.