
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.




A las 14.05 de este martes, la Empresa Provincial de la Energía marcó 2.470 MW, superando la que se había anotado en febrero de 2019, que fue de 2.446 MW.
Provincial11/01/2022
Daniel Espinoza

La Empresa Provincial de la Energía informó que este martes se registró un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino, alcanzando 2.470 MW a las 14.05 hs.
Estos niveles se dan en un contexto de continuidad de jornadas de temperaturas extremas que exigen las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial: 75 estaciones transformadoras, más de 56.000 kilómetros de redes de alta, media y baja tensión y más de 20.000 centros de transformación urbanos y rurales, entre otros.
La EPE destaca la labor que desarrolla todo su personal, que redobla sus esfuerzos para atender cualquier situación que se origine en el servicio. Cabe destacar que hoy se encuentran aislados por protocolo Covid, 372 agentes en toda la provincia.
A las 15.15, el Gran Santa Fe también anotó un nuevo récord histórico de demanda de potencia con 340,6 MW superando el del año 2019, que había sido de 336 MW.

Consejos – Uso eficiente:
En este marco, la EPE insiste con el aporte que pueden realizar los usuarios con la utilización eficiente del servicio:
-Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.
-Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.
-Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
-Utilizar lámparas led.
-Reducir consumos ociosos de electricidad.
-Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.
DESCARGAS

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.







