Un día como hoy

1946 - Nace en la ciudad de Salta el cantante y compositor Ricky Maravilla (Luis Ricardo Aguirre), referente de la música tropical argentina, autor de la popular canción "Qué tendrá el petiso".

Internacional07/02/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1946 - NACE RICKY MARAVILLA. Nace en la ciudad de Salta el cantante y compositor Ricky Maravilla (Luis Ricardo Aguirre), referente de la música tropical argentina, autor de la popular canción "Qué tendrá el petiso".

1952 - PRIMERAS CARTAS. Dos aviones anfibios de la Armada Argentina aterrizan en la isla Decepción, donde realizan la primera entrega de correspondencia en el continente antártico. Fue el primer vuelo a la Antártida desde Sudamérica y gracias a ello se estableció el servicio aeropostal naval entre la Argentina y las bases antárticas.

1956 - NACE MIGUEL VILANOVA. Nace en Buenos Aires el músico y guitarrista Miguel Vilanova,  conocido como Botafogo o Don Vilanova, quien debutó en la legendaria banda Pappo 's Blues.

1991 - LLUVIA ESPACIAL. La estación espacial soviética Salyut 7, sin tripulantes e inactiva por fallas que no pudieron ser reparadas, se desintegra al caer a tierra luego de perder su estabilidad orbital. Sus restos cayeron en varias provincias argentinas sin causar ningún daño. Fue la última estación espacial del programa Salyut de la antigua Unión Soviética.

1997 - SELECCIÓN ARGENTINA. La selección argentina sub 20, dirigida por José Pekerman, gana el Campeonato Sudamericano luego de 30 años sin lograr ese título.Se consagró en el estadio de la ciudad chilena de La Serena, al igualar 1 a 1 con Paraguay con gol del lateral Diego Placente. Ese equipo fue campeón del Mundial de Malasia 1997.

2015 - FALLECE RENÉ LAVAND. Muere en la ciudad bonaerense de Tandil, a la edad de 86 años, el ilusionista René Lavand (Héctor René Lavandera), quien ganó fama mundial por sus trucos de magia con cartas. En 2002 fue nominado al premio Cóndor de Plata como “mejor revelación masculina'' por su papel de villano de barrio en el film Un oso rojo.

2022 - DÍA DEL CARNAVALITO. Desde 1982 se celebra el Día del Carnavalito en conmemoración de la fecha de 1978 en la que falleció el músico Edmundo Zaldívar, creador del tema "El Humahuaqueño".

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.