25% de aumento en dos tramos

La Resolución ministerial dispuso un porcentaje promedio del 25% respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre de 2021, que se aplicarán en todos los segmentos de consumo, en dos tramos a partir de febrero, y posteriormente en abril.  

Provincial08/02/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Resolución 80/2022, autorizó la actualización de los cuadros tarifarios solicitados por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), incluyendo porcentajes máximos que se aplicarán en forma desdoblada.

La medida busca disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual. Los incrementos se aplicarán en dos tramos, desde el 1º de febrero y el segundo tramo a partir del 1º de abril, y se profundizarán las acciones pertinentes para fortalecer el Programa EPE Social para la ampliación y mejoras en la prestación del servicio público de electricidad en barrios populares.

Luego de celebrarse la audiencia pública el pasado 7 de enero, para escuchar y recoger las opiniones de los santafesinos y santafesinas sobre la propuesta de adecuación del cuadro tarifario de la EPE, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Resolución Nº 80/2022, puso límites al aumento solicitado por la Empresa e implementará un incremento desdoblado del Valor Agregado de Distribución de la energía eléctrica.

La resolución, en su artículo 1°, aprueba la actualización del Valor Agregado de Distribución de la EPE de Santa Fe de acuerdo con los términos de su propuesta, quedando su aplicación inicial sujeta a las condiciones que se establecen en dicho acto administrativo.

boleta epe

Se instruye a la EPE para que los aumentos que se produzcan sobre todos los segmentos de consumos, se desdoblarán en dos tramos, en febrero y en abril, con una variación promedio del 25% respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre del 2021.

Por otra parte, la EPE deberá profundizar las acciones del Programa EPE Social cuyo objetivo consiste en la ampliación y mejoras en la prestación del servicio público de electricidad en barrios populares, permitiendo la inclusión eléctrica de sus vecinos, sumándolos como usuarios de un servicio más seguro y de mejor calidad, reduciendo de este modo las pérdidas no técnicas.

Asimismo, la EPE deberá proponer dentro de los 90 días de emitida la resolución, un Régimen Especial Tarifario destinado a las Cooperativas de Agua Potable que operan en la Provincia.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.