2° en el ranking

En Santa Fe, la industria manufacturera y los servicios profesionales empresariales explicaron la mayor parte de la generación de puestos laborales.

Provincial10/03/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Durante diciembre el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) contabilizó casi 12,5 millones de trabajadores, unos 516 mil más respecto a diciembre de 2020. De esta manera el empleo formal creció un 4,3% y superó los niveles prepandemia. Santa Fe fue la segunda provincia del país que más puestos generó en ese período.

El empleo registrado mejoró 0,5%, respecto de noviembre, y de esta forma el registro anotó mejoras mensuales en todos los meses del año, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo.

Según la encuesta de indicadores laborales de esa cartera, las modalidades de ocupación que más crecieron fueron monotributistas sociales en un 24,6%, los no asalariados 8,5% y los monotributistas 7,1%.

Los asalariados representaron casi el 80% del total de los puestos de trabajo formales y mostraron un repunte interanual de 3,3%.

De acuerdo con la serie desestacionalizada publicada por la cartera laboral en diciembre pasado, la cantidad de asalariados en el sector privado superó por primera vez los niveles prepandemia en 9.888 trabajadores.

trabajo-bis

La industria manufacturera y los servicios profesionales empresariales explicaron la mayor parte de la mejora respecto de febrero de 2020, con incrementos de casi 40.000 empleos en los dos sectores, seguidos de los de construcción, comercio, salud, electricidad, gas y agua, y pesca.
Por provincias, la de Buenos Aires fue la de mayor creación neta de trabajo asalariado privado con 21.864 nuevos puestos, seguida de Santa Fe con 11.594 y Córdoba con 7.431.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en diciembre pasado el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas cayó un 0,2% en relación al mes anterior, interrumpiéndose la tendencia creciente verificada desde julio de 2021.

En el Gran Buenos Aires (GBA), en la misma comparación, ese indicador cayó un 0,2% y en el conjunto de aglomerados del interior del país la baja llego al 0,1%.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
incend bombero

Bajó el porcentaje de las hectáreas afectadas por los incendios en Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial10/11/2025

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a 102.337 hectáreas en igual período de 2024. El Ministerio de Seguridad presentó el Informe de Incendios Forestales 2025 y la nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas. El ministro Quinteros destacó el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate con nuevos recursos y tecnología.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.