2° en el ranking

En Santa Fe, la industria manufacturera y los servicios profesionales empresariales explicaron la mayor parte de la generación de puestos laborales.

Provincial10/03/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Durante diciembre el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) contabilizó casi 12,5 millones de trabajadores, unos 516 mil más respecto a diciembre de 2020. De esta manera el empleo formal creció un 4,3% y superó los niveles prepandemia. Santa Fe fue la segunda provincia del país que más puestos generó en ese período.

El empleo registrado mejoró 0,5%, respecto de noviembre, y de esta forma el registro anotó mejoras mensuales en todos los meses del año, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo.

Según la encuesta de indicadores laborales de esa cartera, las modalidades de ocupación que más crecieron fueron monotributistas sociales en un 24,6%, los no asalariados 8,5% y los monotributistas 7,1%.

Los asalariados representaron casi el 80% del total de los puestos de trabajo formales y mostraron un repunte interanual de 3,3%.

De acuerdo con la serie desestacionalizada publicada por la cartera laboral en diciembre pasado, la cantidad de asalariados en el sector privado superó por primera vez los niveles prepandemia en 9.888 trabajadores.

trabajo-bis

La industria manufacturera y los servicios profesionales empresariales explicaron la mayor parte de la mejora respecto de febrero de 2020, con incrementos de casi 40.000 empleos en los dos sectores, seguidos de los de construcción, comercio, salud, electricidad, gas y agua, y pesca.
Por provincias, la de Buenos Aires fue la de mayor creación neta de trabajo asalariado privado con 21.864 nuevos puestos, seguida de Santa Fe con 11.594 y Córdoba con 7.431.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en diciembre pasado el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas cayó un 0,2% en relación al mes anterior, interrumpiéndose la tendencia creciente verificada desde julio de 2021.

En el Gran Buenos Aires (GBA), en la misma comparación, ese indicador cayó un 0,2% y en el conjunto de aglomerados del interior del país la baja llego al 0,1%.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.