
SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.




En Santa Fe, la industria manufacturera y los servicios profesionales empresariales explicaron la mayor parte de la generación de puestos laborales.
Provincial10/03/2022
Daniel Espinoza

Durante diciembre el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) contabilizó casi 12,5 millones de trabajadores, unos 516 mil más respecto a diciembre de 2020. De esta manera el empleo formal creció un 4,3% y superó los niveles prepandemia. Santa Fe fue la segunda provincia del país que más puestos generó en ese período.
El empleo registrado mejoró 0,5%, respecto de noviembre, y de esta forma el registro anotó mejoras mensuales en todos los meses del año, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo.
Según la encuesta de indicadores laborales de esa cartera, las modalidades de ocupación que más crecieron fueron monotributistas sociales en un 24,6%, los no asalariados 8,5% y los monotributistas 7,1%.
Los asalariados representaron casi el 80% del total de los puestos de trabajo formales y mostraron un repunte interanual de 3,3%.
De acuerdo con la serie desestacionalizada publicada por la cartera laboral en diciembre pasado, la cantidad de asalariados en el sector privado superó por primera vez los niveles prepandemia en 9.888 trabajadores.

La industria manufacturera y los servicios profesionales empresariales explicaron la mayor parte de la mejora respecto de febrero de 2020, con incrementos de casi 40.000 empleos en los dos sectores, seguidos de los de construcción, comercio, salud, electricidad, gas y agua, y pesca.
Por provincias, la de Buenos Aires fue la de mayor creación neta de trabajo asalariado privado con 21.864 nuevos puestos, seguida de Santa Fe con 11.594 y Córdoba con 7.431.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en diciembre pasado el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas cayó un 0,2% en relación al mes anterior, interrumpiéndose la tendencia creciente verificada desde julio de 2021.
En el Gran Buenos Aires (GBA), en la misma comparación, ese indicador cayó un 0,2% y en el conjunto de aglomerados del interior del país la baja llego al 0,1%.
Fuente: www.derf.com.ar

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.

Este martes hubo una reunión en la capital provincial. La provincia avanza en acuerdos con pescadores y frigoríficos para preservar las especies del Paraná y fortalecer el consumo interno.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a 102.337 hectáreas en igual período de 2024. El Ministerio de Seguridad presentó el Informe de Incendios Forestales 2025 y la nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas. El ministro Quinteros destacó el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate con nuevos recursos y tecnología.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.





El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 12 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C, y descarta cualquier posibilidad de lluvia.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.







