Un día como hoy

1813 - La Asamblea Nacional Constituyente aprueba el Escudo Nacional, uno de los cuatro símbolos patrios junto a la Bandera, el Himno y la Escarapela. El grabado definitivo del escudo fue encargado al orfebre Juan de Dios Rivera

Nacional11/03/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1813 - ESCUDO NACIONAL. La Asamblea Nacional Constituyente aprueba el Escudo Nacional, uno de los cuatro símbolos patrios junto a la Bandera, el Himno y la Escarapela. El grabado definitivo del escudo fue encargado al orfebre Juan de Dios Rivera, quien se inspiró en los usados por los jacobinos durante la Revolución francesa de 1789.

1927 - NACE RAÚL ALFONSÍN. Nace en la ciudad bonaerense de Chascomús el abogado Raúl Ricardo Alfonsín, dirigente de la Unión Cívica Radical que el 10 de diciembre de 1983 se convirtió en el primer presidente de la Nación elegido democráticamente luego de más de siete años de dictadura cívico militar.

2008 - FALLECE JORGE GUINZBURG. A la edad de 59 años muere en Buenos Aires el periodista y humorista Jorge Guinzburg, conductor de los exitosos programas de televisión Peor es nada y Mañanas informales. Ganó popularidad por su labor en el programa La noticia rebelde.

2013 - CÓNCLAVE. Comienza en el Vaticano el cónclave de los miembros del Colegio Cardenalicio de la Iglesia que finalmente elegirá al cardenal argentino Jorge Bergoglio como nuevo papa con el nombre de Francisco, en reemplazo de Benedicto XVI, quien había renunciado al pontificado.

2022 - DÍA DEL GLAUCOMA. Se celebra el Día Mundial del Glaucoma, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar y sensibilizar sobre esa enfermedad ocular, la segunda causa más común de ceguera.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto