
El reporte climático de Sucesos anticipa un fin de semana largo con buenas condiciones climáticas para la región, además, establece que las temperaturas comenzarán un nuevo ascenso.




El CERSO llevó a cabo una investigación de campo sin el apoyo del concejo deliberante de la ciudad sobre el agua potable que brinda ASSA en Rufino el cual arrojó resultados que sorprenden a la comunidad.
Local15/03/2022
Daniel Espinoza

En la región central del país, se ha detectado en los últimos tiempos la contaminación del agua con agroquímicos. Distintos estudios científicos han constatado esta situación, y por ello consideramos importante analizar el agua de red que la empresa Aguas Santafesinas S. A. (ASSA) distribuye en Rufino, atento ala relevancia que este dato tiene en relación a la calidad de vida y la salud de sus habitantes.
En nuestra zona la provisión de agua potable para las áreas urbanas proviene de napas subterráneas, y por lo general los pozos de extracción son de escasa profundidad. Los suelos en la región son altamente permeables y pobres en materia orgánica, por lo que los contaminantes derivados de la pulverización de agroquímicos no encuentran obstáculos para filtrar hacia las napas inferiores. Por esto desde el CERSO consideramos importante realizar un estudio, ante la posibilidad que el agua que utilizamos en la ciudad también presente contaminación con este tipo de productos.

El año pasado el CERSO se propuso promover la realización de un análisis exploratorio, sobre la calidad del agua de red que consumimos en Rufino, entendiendo que la fiscalización de los servicios públicos es un derecho que nos asiste como ciudadanos. Por lo anterior, en una primera instancia nos reunimos con el Concejo Deliberante para trasladar esta inquietud, solicitando al legislativo local que encabezara la iniciativa haciéndose cargo de la gestión y los costos económicos que el estudio implicaba. Esto finalmente no ocurrió. Y por ello el CERSO decidió llevar adelante los estudios como una iniciativa propia.
La toma de muestras de la red de agua potable de Rufino se llevó a cabo en el mes de octubre de 2021, en la Escuela Nro. 669 y en el Club Social y Deportivo Belgrano. La metodología utilizada fue la que indica el Protocolo del CIMA-UNLP (Centro Investigación de Medio Ambiente - Universidad Nacional de la Plata). La toma de muestras fue efectuada por un bromatólogo matriculado (Sebastián Sola) y fiscalizada por un escribano público (Dr. Gustavo Dimo). Es importante destacar que las muestras se tomaron por duplicado, en envases específicos y de primer uso para evitar cualquier tipo de riesgo (foto).
Las muestras fueron analizadas en el Centro de Investigación de Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, a cargo del Dr. Damián José Marino, investigador independiente del CONICET – UNLP.
Los plaguicidas detectados en las muestras analizadas son los siguientes:
- ACETOCLOR
- ATRAZINA
- EPOXICONAZOL
- IMIDACLOPRID
- METOLACLORO
- TEBUCONAZOL
Al haberse confirmado la sospecha de presencia agroquímicos en el agua de red de Rufino, desde el CERSO creemos es imprescindible se realice un estudio más riguroso, que incluya muestreos de los pozos de origen, muestreos en diferentes sectores de la ciudad y, al menos, un seguimiento bimestral que muestre la fluctuación a lo largo del año. Esto último porque la presencia de agroquímicos en el agua de red, puede verse afectada por el régimen de lluvias y por los períodos de fumigaciones más concentradas. Este estudio debería incluir los principios activos utilizados actualmente en la agricultura. En definitiva, proponemos un seguimiento estricto, que garantice una adecuada fiscalización y represente los intereses de los consumidores, en este caso el derecho de acceder a un agua segura.
Contactos para consultas:
Ing. Agrónomo Mario Monti 3382676960
Ing. Agrónomo Martín 3382677434

El reporte climático de Sucesos anticipa un fin de semana largo con buenas condiciones climáticas para la región, además, establece que las temperaturas comenzarán un nuevo ascenso.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta, y advierte sobre vientos de hasta 54 km/h.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 18 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 15 y 29°C.





Con el impulso del Gobierno de la provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 18 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 15 y 29°C.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.

la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunió en la mañana de ayer (miércoles) para analizar los diplomas de los senadores electos, y abordaron objeciones sobre Villaverde, Capitanich, y Soria

La medida se debe a una serie de casos de botulismo infantil en Estados Unidos y aplica para todos los lotes del producto.







