
El reporte climático de Sucesos anticipa un fin de semana largo con buenas condiciones climáticas para la región, además, establece que las temperaturas comenzarán un nuevo ascenso.




Maximiliano Correa, gerente de la planta de reciclaje de Rufino (Girsu) asumió públicamente que el tomó la decisión de recibir féretros para darle destino final en suelo porque no hay reglamentación que lo impida.
Local23/03/2022
Daniel Espinoza

El día lunes 21 de marzo, Maximiliano Correa, gerente de la planta de reciclaje de esta ciudad, admitió públicamente en nota radial que están recibiendo cajas mortuorias para darle destino final en la Girsu.

Correa basa su argumento en que "hay un gris legal y por el momento tenemos que actuar en un plan de contingencia" además agregó que respalda su accionar en la Ley provincial 13055 Art. 34 "Los residuos sólidos urbanos que no puedan ser tratados por las tecnologías disponibles deben ser destinados a un sitio de disposición final debidamente habilitado por la autoridad competente. La autoridad de aplicación podrá impulsar la declaración de interés público de los sitios identificados como aptos para tal función, a fines de garantizar la utilización de los mismos".
El funcionario además citó el Decreto Provincial 2151/2014 que regula la gestión de los residuos no peligrosos industriales o de actividades de servicios (habilitando la disposición de residuos no peligrosos en depósitos transitorios hasta su destino final) con lo cual, la planta de reciclaje de Rufino se convierte en este destino final y no de tránsito.

El reporte climático de Sucesos anticipa un fin de semana largo con buenas condiciones climáticas para la región, además, establece que las temperaturas comenzarán un nuevo ascenso.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta, y advierte sobre vientos de hasta 54 km/h.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 18 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 15 y 29°C.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 18 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 15 y 29°C.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.







