Los mosquitos gigantes llegaron a Buenos Aires

Los enormes ejemplares que invadieron el centro y norte del país en otoño de 2016 se desplazaron más al sur, donde comienzan a hacer sentir su picadura alentados por las abundantes precipitaciones

Provincial28/05/2020 Tato Calzetti

La gran inundación de marzo - abril del 2016 permitió que una especie desconocida de mosquito gigante se asentara en el noreste argentino, convirtiéndose en plaga. El invierno aplacó su presencia pero quedó a la espera de la próxima temporada de lluvias de verano, surgiendo durante los primeros días del 2017 tras una serie de abundantes precipitaciones. 

Un habitante de la ciudad de Avellaneda (Bs. As.) se percató de la presencia de estos extraños ejemplares y nos envió unas fotografías, evidenciando su desplazamiento más allá de la frontera santafesina.

"Hoy por la mañana maté un ejemplar de lo que parece ser, los mosquitos gigantes que mencionan en su nota. Evidentemente han llegado más al sur de la provincia de Santa Fe, ya que esto fue en mi casa de Avellaneda. Había detectado otro hace un mes atrás aproximadamente", nos comenta Fernando Sclavo.

Existen registros de estos insectos en la costa sudeste de Norteamérica, donde se los conoce con el nombre de "Gallinippers" (monstruo), pero nunca se habían visto en el litoral argentino. Atacan peces, animales salvajes y domésticos, provocando una picadura muy dolorosa capaz de atravesar gruesas vestimentas y su alto nivel de agresividad hace que nos persigan incansablemente. 

Se caracterizan por poseer el dorso de color castaño oscuro, largo aguijón y extremidades, hasta cinco veces más grande que un mosquito común. En su estado larvario, se alimentan de larvas de otros mosquitos y es por eso que puede notarse una disminución de otras especies durante la proliferación de este gigante, ayudando a combatir enfermedades como el dengue o el zika, transmitidos por ejemplares más pequeños. 

Puede encontrarse información sobre estos ejemplares en distintos foros de Internet, donde las personas intentan resolver sus dudas sobre los peligros que implica ser picados por ellos o simplemente por curiosidad al ser tan llamativos, pero no hay demasiados datos concretos.

Basándonos en la experiencia reciente, el mosquito gigante podría volver en gran número durante los últimos días de verano y los primeros de otoño, momento en el que se lo nota más agresivo ya que necesita alimentarse para generar y depositar sus huevos antes de la llegada de los meses fríos.

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.