Un día como hoy

1998 - Nace en la ciudad de Córdoba, el rapero y cantante de trap Paulo Londra, el tercer artista argentino en ingresar a la lista de Billboard Social 50,

Internacional12/04/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Paulo-Londra
Paulo-Londra

1874 - NICOLÁS AVELLANEDA. El abogado Nicolás Avellaneda, candidato del Partido Autonomista, gana las elecciones presidenciales con el 64,73 % de los votos, con lo que venció al expresidente Bartolomé Mitre, dirigente del Partido Unitario quien gobernó entre 1862 y 1868.

1891 - INICIA EL FÚTBOL. Se juegan los dos primeros partidos de fútbol en la Argentina, que fueron: Buenos Aires FC  2 - Saint Andrew 's 5 y Old Caledonians 6 - Belgrano FC 0.

1942 - NACE CARLOS REUTEMANN. Nace en la ciudad de Santa Fe el expiloto de automovilismo Carlos Reutemann, uno de los grandes representantes argentinos en los torneos de Fórmula 1 junto al pentacampeón mundial Juan Manuel Fangio. Fue dos veces gobernador de Santa Fe y senador por esa provincia.

1945 - CHILE VS JAPÓN. Chile le declara la guerra a Japón en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. La declaración de guerra, impulsada por el Gobierno de Juan Antonio Ríos, fue aprobada por la Cámara de Diputados con 70 votos a favor y dos abstenciones.

1969 - MARTÍN FABIO. Nace en la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora, el cantante Martín Fabio, vocalista de la popular banda de rock y ska Kapanga, con la que grabó once discos.

1997 - TERESA RODRÍGUEZ. A la edad de 25 años muere la empleada doméstica Teresa Rodríguez a causa de un disparo efectuado desde el grupo de policías que reprimía una manifestación por “pan y trabajo” que cortaba una ruta en los alrededores de la ciudad de Cutral-Có, en la provincia de Neuquén.

1998 - NACE PAULO LONDRA. Nace en la ciudad de Córdoba, el rapero y cantante de trap Paulo Londra, el tercer artista argentino en ingresar a la lista de Billboard Social 50, que cada año reúne a las canciones más populares en el mundo. En 2017 lanzó Relax, su primer sencillo, que fue un éxito inmediato.

1998 - LA ÚLTIMA DE LA F1. En el autódromo Oscar Alfredo Gálvez de la ciudad de Buenos Aires se disputa el último Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1, que ganó el piloto alemán Michael Schumacher, de la escudería italiana Ferrari.

2005 - CASADOS CON HIJOS. El canal Telefé emite el primer capítulo de la exitosa comedia televisiva Casados con hijos, protagonizada por Guillermo Francella, Florencia Peña y Luisana y Darío Lopilato. La serie tuvo dos temporadas, sumó  212 capítulos y concluyó en diciembre de 2006.

2007 - SE REÚNE SUMO. Luego de veinte años separados tras la muerte de su líder, Luca Prodan, los miembros de la legendaria banda de rock Sumo se reúnen para tocar tres canciones durante el Quilmes Rock Festival en el estadio de River Plate. Interpretaron los temas Crua chan, Divididos por la felicidad y Devedé.

2022 - VIDRIERISTA DECORADOR. Se celebra el Día Nacional del Vidrierista y Decorador con el que se apunta a resaltar la creatividad y responsabilidad de quienes desempeñan esos oficios.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.

Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.