Otro bono para jubilaciones, trabajo no registrado y monotributistas A y B

El presidente Alberto Fernández, y el ministro de Economía Martín Guzmán, anunciaron hoy un paquete de medidas para contrarrestar la escalada inflacionaria.

Nacional18/04/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fernandez-guzman-1-e1589069060839-750x450
imagen ilustrativa (de archivo)

En la tarde de hoy, Alberto Fernández, presidente de la nación junto a Martín Guzmán, ministro de Economía, anunciaron un paquete de bonos para jubilaciones mínimas, trabajadores no registrados y monotributistas categoría A y B.   

Los refuerzos de ingresos "buscan proteger el poder adquisitivo de los que están en una situación de mayor vulnerabilidad" expresó Guzmán. Los montos son: para jubilaciones mínimas $12.000 (único pago), trabajadores con ingresos no registrados, monotributistas categoría A y B $18.000 en dos tramos (a cobrar en los meses de mayo y junio). 

guzman

Además, el ministro agregó, "tenemos que entender efectivamente lo que está viviendo el mundo, esto es un shock sin precedentes desde el punto de vista de la combinación de una pandemia con las medidas que se han tomado para lidiar con esa situación, y ahora la guerra en Ucrania, y lo que esto está generando es, muy fuertes presiones en los precios de los alimentos, de la energía y de los metales, y una fuerte irrupción en las cadenas productivas. En el mundo se vive una crisis en la distribución de ingresos."

Guzmán anticipó la convocatoria hacia el sector productivo, laboral y política para construir de un mecanismo que permita capturar parte de la renta inesperada, para que el Estado pueda atacar todos los frentes que lo requieren (sectores sociales vulnerables).   

 

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.