Bacheo y señalización en la 33

El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional desarrolla tareas de conservación de la transitabilidad en diversos puntos de la RN 33.

Provincial23/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
289279884_1084029592514968_5147020486528169974_n
Ruta Nacional 33 (señalización)

A los trabajos de bacheo concretados ayer entre Murphy y el acceso a Chovet se sumarán hoy intervenciones en la travesía urbana de Casilda. Con personal y equipamiento propio se realizará el fresado de crestas y deformaciones de la calzada a la altura de calle 9 de Julio, con reducción de un carril de circulación.

288990703_5275615935833078_3011793642366800327_n

Por otro lado, la cuadrilla de Señalamiento trabaja en la zona de Pérez, sobre la pronunciada curva en el cruce ferroviario en la salida hacia Zavalla de RN 33. En el lugar se reforzó la cartelería preventiva de velocidad máxima de circulación y la advertencia de la curva presente. Asimismo, se renovaron las barandas metálicas de protección y se fortaleció la visualización de los giros con carteles reflectantes.

Durante esta mañana el mejoramiento de la señalización del lugar se completará con la colocación de tachas reflectantes en el eje y borde de la calzada.

Cabe mencionar que en toda la traza de la RN 33 se sostiene en corte de pasto y desmalezado bajo un contrato de servicio por estas tareas. Además, el 7º Distrito de Vialidad Nacional fijará la semana próxima la fecha de licitación para realizar obra de mejoramiento de la calzada sobre la travesía urbana de Casilda, con bacheo y repavimentación del trayecto.

289602378_5835654926464003_3288747095699472180_n

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.