Un día como hoy

Desde 2002 se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración del natalicio del doctor René Favaloro.

Internacional12/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Rene-Favaloro
René Favaloro

1780 - JUANA AZURDUY. Nace en la comuna de Toroca, en la actual Bolivia, la heroína independentista Juana Azurduy de Padilla. Luchó con el grado de teniente coronel para combatir a tropas españolas en el Alto Perú. Es honrada por igual en Argentina y Bolivia.

1852 - HIPÓLITO YRIGOYEN. Nace en Buenos Aires  el expresidente Hipólito Yrigoyen, uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente elegido por el voto secreto y obligatorio masculino por la ley Sáenz Peña de 1912. Gobernó entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por un golpe liderado por el general José Félix Uriburu.

1904 - PABLO NERUDA. Nace en la ciudad chilena de Parral el escritor y político Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto), uno de los poetas más importantes del siglo XX, ganador del Premio Nobel de literatura de 1971.

1909 - JOE DERITA. Nace en la ciudad estadounidense de Filadelfia, el actor y comediante Joe Derita (Joseph Wardell), famoso por su papel de Curly en el grupo cómico Los tres chiflados, muy popular en la televisión en las décadas de 1960 y 1970.

1923 - RENÉ FAVALORO. Nace en la ciudad bonaerense de La Plata el médico cardiólogo, cirujano y docente René Favaloro, reconocido en todo el mundo por haber desarrollado la técnica de bypass coronario con empleo de la vena safena. Publicó más de 300 trabajos sobre medicina.

1930 - TRAGEDIA DEL TRANVÍA. Repleto de trabajadores, el coche N° 75 de la Línea 105 de tranvías cae al Riachuelo desde el Puente Bosch, cuyo tramo central estaba levantado, un siniestro en el que murieron 56 de los 60 pasajeros. La tragedia conmovió a la gente y puso en tela de juicio la seguridad en el transporte de pasajeros.

1962 - JULIO C. CHÁVEZ. Nace en la Ciudad Obregón (México) el boxeador Julio César Chávez, considerado el mejor surgido en su país y ganador de títulos mundiales en las categorías de superpluma, ligero y superligero. Se mantuvo invicto durante casi 14 años.

1962 - ROLLING STONES. Los músicos Mick Jagger, Keith Richards, Mick Taylor, Bill Chapman, Brian Jones e Ian Stewart tocan por primera vez en público en el Marquee Club de Londres. Jones bautizó a la agrupación como "The Rolling Stones" después de escuchar la canción “Rollin' Stone”, del músico estadounidense de blues Muddy Waters.

2009 - HAZAÑA DEL LOBO. Con dos jugadores menos por sendas expulsiones, Gimnasia y
Esgrima de La Plata logra permanecer en la Primera División al vencer sobre la hora por 3-0 a Atlético Rafaela, que había ganado por igual marcador el partido de ida de la Promoción 2009. Diego Alonso marcó el primer gol y Franco Niell convirtió los otros dos sobre el final del partido.

2022 - MEDICINA SOCIAL. Desde 2002 se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración del natalicio del doctor René Favaloro.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

lluvia w

Viernes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nubosos y lluvia, además, establece temperaturas de entre 16 y 23°C.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.