Un día como hoy

Desde 2002 se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración del natalicio del doctor René Favaloro.

Internacional12/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Rene-Favaloro
René Favaloro

1780 - JUANA AZURDUY. Nace en la comuna de Toroca, en la actual Bolivia, la heroína independentista Juana Azurduy de Padilla. Luchó con el grado de teniente coronel para combatir a tropas españolas en el Alto Perú. Es honrada por igual en Argentina y Bolivia.

1852 - HIPÓLITO YRIGOYEN. Nace en Buenos Aires  el expresidente Hipólito Yrigoyen, uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente elegido por el voto secreto y obligatorio masculino por la ley Sáenz Peña de 1912. Gobernó entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por un golpe liderado por el general José Félix Uriburu.

1904 - PABLO NERUDA. Nace en la ciudad chilena de Parral el escritor y político Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto), uno de los poetas más importantes del siglo XX, ganador del Premio Nobel de literatura de 1971.

1909 - JOE DERITA. Nace en la ciudad estadounidense de Filadelfia, el actor y comediante Joe Derita (Joseph Wardell), famoso por su papel de Curly en el grupo cómico Los tres chiflados, muy popular en la televisión en las décadas de 1960 y 1970.

1923 - RENÉ FAVALORO. Nace en la ciudad bonaerense de La Plata el médico cardiólogo, cirujano y docente René Favaloro, reconocido en todo el mundo por haber desarrollado la técnica de bypass coronario con empleo de la vena safena. Publicó más de 300 trabajos sobre medicina.

1930 - TRAGEDIA DEL TRANVÍA. Repleto de trabajadores, el coche N° 75 de la Línea 105 de tranvías cae al Riachuelo desde el Puente Bosch, cuyo tramo central estaba levantado, un siniestro en el que murieron 56 de los 60 pasajeros. La tragedia conmovió a la gente y puso en tela de juicio la seguridad en el transporte de pasajeros.

1962 - JULIO C. CHÁVEZ. Nace en la Ciudad Obregón (México) el boxeador Julio César Chávez, considerado el mejor surgido en su país y ganador de títulos mundiales en las categorías de superpluma, ligero y superligero. Se mantuvo invicto durante casi 14 años.

1962 - ROLLING STONES. Los músicos Mick Jagger, Keith Richards, Mick Taylor, Bill Chapman, Brian Jones e Ian Stewart tocan por primera vez en público en el Marquee Club de Londres. Jones bautizó a la agrupación como "The Rolling Stones" después de escuchar la canción “Rollin' Stone”, del músico estadounidense de blues Muddy Waters.

2009 - HAZAÑA DEL LOBO. Con dos jugadores menos por sendas expulsiones, Gimnasia y
Esgrima de La Plata logra permanecer en la Primera División al vencer sobre la hora por 3-0 a Atlético Rafaela, que había ganado por igual marcador el partido de ida de la Promoción 2009. Diego Alonso marcó el primer gol y Franco Niell convirtió los otros dos sobre el final del partido.

2022 - MEDICINA SOCIAL. Desde 2002 se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración del natalicio del doctor René Favaloro.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.