Un día como hoy

1930 - Comienza en Montevideo el Mundial de Uruguay 1930, el primero de selecciones nacionales. Compitieron trece equipos americanos y europeos.

Internacional13/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
primer mundial
En la primera jornada, Estados Unidos venció a Bélgica por 3-0, mientras que Francia superó a México por 4-1. El primer

1827 - JUAN MANUEL DE ROSAS. El presidente provisional de las Provincias Unidas del Río de La Plata, Alejandro Vicente López y Planes, nombra a Juan Manuel de Rosas comandante de milicias de la provincia de Buenos Aires en el contexto previo a la guerra civil de 1828, desatada por la rebelión del general Juan Lavalle.

1862 - MONUMENTO SAN MARTÍN. Se inaugura en la plaza del Retiro de Buenos Aires, la actual plaza San Martín, el monumento en honor al Libertador de América General José de San Martín, realizado por el escultor francés Louis Daumas.

1930 - PRIMER MUNDIAL. Comienza en Montevideo el Mundial de Uruguay 1930, el primero de selecciones nacionales. Compitieron trece equipos americanos y europeos.
En la primera jornada, Estados Unidos venció a Bélgica por 3-0, mientras que Francia superó a México por 4-1. El primer gol mundialista fue anotado por el francés Lucien Laurent.

1932 - ANTONIO ROMA. Nace en el barrio porteño de Villa Lugano el arquero Antonio Roma, apodado “Tarzán”, uno de los ídolos de Boca. Es recordado por haber atajado un penal para River ejecutado por Delem, con lo que el equipo “xeneize” ganó el campeonato de 1962. Jugó para la selección argentina en los mundiales de Chile ‘62 e Inglaterra ‘66.

1942 -HARRISON FORD. Nace en la ciudad estadounidense de Chicago el actor y productor Harrison Ford, una de las grandes figuras de Hollywood de las últimas décadas.
Sus papeles de Han Solo en la saga de Star Wars y de Indiana Jones lo convirtieron en
estrella internacional.

1973 - RENUNCIA DE CÁMPORA. El presidente Héctor J. Cámpora y su vicepresidente, Vicente Solano Lima renuncian a sus cargos al cabo de 49 días de gestión. Asume
Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados, quien llamó a elecciones presidenciales en las que fue elegido el general Juan Domingo Perón con el 62% de los votos.

1973 - DEBUTA QUEEN. La banda británica de rock Queen lanza en el Reino Unido su primer álbum de estudio, que lleva su nombre y contiene diez canciones. Queen alcanzó tal nivel de ventas que fue certificado como Disco de oro y Disco de platino.

1977 - TERROR EN LA NOCHE. Casi toda la ciudad de Nueva York sufre un apagón provocado por la caída de rayos en estaciones de distribución eléctrica, con lo que se desatan oleadas de saqueos y disturbios. Fueron atacados más de 1.600 comercios, estallaron cerca de un millar de incendios y 3.776 personas fueron detenidas.

1985 - LIVE AID. Se realizan conciertos simultáneos en el Estadio Wembley de Londres y el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia (EEUU) para recaudar fondos de ayuda a Etiopía y Somalia. Pocos meses antes, varios artistas británicos habían publicado la canción "Do they know it 's Christmas?" con los mismos fines benéficos. Lo mismo hicieron artistas estadounidenses con la canción "We are the world".

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.