
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




Los gremios estatales adelantaron que en los próximos días habrá asambleas para discutir medidas de fuerza si el gobierno mantiene su postura de no convocar a paritarias y sostener la política salarial pactada en el mes de marzo.
Provincial22/07/2022
Daniel Espinoza


Mas allá de del pedido de los gremios estatales, el gobierno de la provincia no tiene previsto adelantar por ahora los tramos pendientes de la política salarial acordadas en el mes de marzo. El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que "el gobierno está enfocado en cumplir con lo que queda pendiente. Tenemos por delante dos aumentos del 8%".
En el mismo sentido, el ministro manifestó que no son cifras menores para la provincia lo que significa la inversión en sueldos. "Hablamos de 150.000 trabajadores públicos, más de 30 mil millones por mes. Presupuestariamente es la erogación mayor que tiene la provincia, por eso estamos enfocados en poder cumplir con las cuotas pendientes y llevar adelante la revisión que tenemos acordada para septiembre, ratificar la voluntad de que el gobierno quiere preservar el poder adquisitivo del salario", aseguró.
También indicó que cada semana se monitorean las variables inflacionarias desde el gobierno. En ese sentido agregó, "la expectativa de marzo era que el 46% significara un incremento de una magnitud y hoy está claro que esa magnitud es inferior y vamos a estar revisándola".

"Durante muchos meses el salario le ganó a la inflación, algún mes en particular el salario queda desfasado de la inflación, pero para eso está planteada la revisión. El compromiso de convocar a los sindicato en septiembre continúa vigente, mucho más con el actual contexto económico".
Por último, Pusineri informó que "en septiembre van a estar convocados todos los estatales. Vamos a tener un intercambio amplio para completar el año entre salarios e inflación con la vocación que tenemos".
Fuente: www.der.com.ar

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







