Un día como hoy

1965 - Nace en la ciudad paraguaya de Luque el exarquero José Luis Chilavert, considerado el más goleador y uno de los mejores de la historia del fútbol sudamericano. Fue figura indiscutida en la selección de Paraguay y en Vélez Sársfield.

Internacional27/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chila
José Luis Chilavert

1919 - GOGO ANDREU. Nace en Buenos Aires el actor y comediante Gogo Andreu (Ricardo César Andreu) ganador de un premio Konex y un Cóndor de Plata. Se destacó por su actuación en los exitosos programas de televisión La tuerca y La familia Benvenuto. Actuó en 40 películas.

1919 - VERANO ROJO.  Se desata el “Verano rojo de 1919”, el estallido de  disturbios racistas en Chicago que se propagaron a otras 28 otras grandes ciudades de Estados Unidos por ataques de supremacistas blancos a afroamericanos. Al menos 38 afroamericanos murieron en estos estallidos de violencia racial.

1965 - JOSE L. CHILAVERT. Nace en la ciudad paraguaya de Luque el exarquero José Luis Chilavert, considerado el más goleador y uno de los mejores de la historia del fútbol sudamericano. Fue figura indiscutida en la selección de Paraguay y en Vélez Sársfield. Marcó 102 goles, entre tiros libres y de penal que ejecutó durante su carrera.

1968 - MARIA G. CUCINOTTA. Nace en la ciudad italiana de Messina la actriz y modelo María Grazia Cucinotta, quien actuó en más de 35 películas, entre ellas "Il postino", de 1994. Fue la chica Bond "Cigar Girl" en The World Is Not Enough (1999), uno de los filmes de la saga del agente secreto James Bond.

1974 - RICHARD NIXON. En la Cámara de Representantes de Estados Unidos comienza un juicio político al presidente republicano Richard Nixon por el escándalo de espionaje a oficinas del Partido Demócrata en el edificio Watergate de Washington. Nixon renunció antes de que el proceso terminara en su destitución.

1983 - ÁLBUM DEBUT. La cantautora estadounidense Madonna lanza su disco debut, que lleva su nombre, contiene ocho canciones y la catapultó como superestrella de la música pop. Mandona vendió más de diez millones de copias y es uno de los mejores discos de la artista.

1996 - ATENTADO OLÍMPICO. La detonación de una bomba mata a una mujer y a un camarógrafo en el Parque Olímpico del Centenario de la ciudad estadounidense de Atlanta durante los Juegos Olímpicos de 1991. Otras 111 personas resultaron heridas en ese atentado, perpetrado por el  terrorista estadounidense Eric Rudolph, detenido tras cometer otros tres ataques.

2022 - DÍA DEL ANTROPÓLOGO. Se celebra el Día Nacional del Antropólogo en conmemoración de la fecha de 1972 en la que se fundó el Colegio de Graduados en Antropología. Se celebra esta fecha en conmemoración de la fundación del Colegio de Graduados en Antropología en 1972.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.