Un día como hoy

Se celebra el Día Nacional de la Fuerza Aérea en conmemoración de la fecha de 1912 en la que se creó la Escuela de Aviación Militar en un predio de la localidad bonaerense de Palomar cedido por el Aero Club Argentino.

Nacional10/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aerea fuerza
Imagen de archivo web

1519 - FERNANDO DE MAGALLANES. Zarpa del puerto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) una expedición comandada por el navegante portugués Fernando de Magallanes y financiada por la corona española en busca de una ruta con “las islas de especias”. Fue la primera expedición en circunnavegar la Tierra. Además descubrió el luego llamado Estrecho de Magallanes entre los océanos Atlántico y Pacífico.

1815 - ACADEMIA DE DIBUJO.  El fraile recoleto Francisco de Paula Castañeda, de destacada actuación en la Revolución de Mayo de 1810, abre la Academia de Dibujo en el edificio del Consulado de Buenos Aires. En 1821, la academia se incorporaría como cátedra de la Universidad de Buenos Aires.

1878 - ALFREDO PALACIOS. Nace en Buenos Aires el abogado y legislador Alfredo Palacios, el primer diputado socialista de América e impulsor de leyes en defensa de los trabajadores. Inspiró a la Reforma Universitaria de 1918. “La Boca ya tiene dientes”, afirmó al ser elegido diputado en 1904, en representación de la circunscripción de La Boca.

1960 - ANTONIO BANDERAS. Nace en la localidad malagueña de La Caleta el actor y productor de cine español Antonio Banderas, ganador de veinte premios, entre ellos dos Goya y uno del Festival de Cine de Cannes. Lleva filmadas 93 películas, entre ellas dos de la saga El Zorro y las exitosas Matador y Mujeres al borde del ataque de nervios, dirigidas por el español Pedro Almodóvar.

1962 - HOMBRE ARAÑA. En la revista de historietas Amazing Fantasy de Nueva York aparece por primera vez la tira del Hombre Araña (Spider Man), creada por los escritores y editores Stan Lee y Steve Ditko en la llamada Edad de Plata del Cómic estadounidense.

1968 - FABIÁN VENA. Nace en Buenos Aires el actor y director de teatro Fabián Vena, ganador de un premio Martín Fierro y un Konex. Ganó popularidad por su labor en las series televisivas La banda del Golden Rocket y Verdad consecuencia, entre otras. Trabajó en 17 películas, entre ellas Extraños en la noche y Un lugar en el mundo.

1973 - JAVIER ZANETTI. Nace en la localidad bonaerense de Dock Sud, el ex futbolista Javier Aldemar Zanetti, el segundo jugador con más partidos en la historia de la selección argentina y el argentino con más partidos profesionales jugados (1.115). Marcó 31 goles a lo largo de su carrera de defensor, que desarrolló en su mayor parte en el Inter de Milán, que lo tiene como dirigente y uno de sus ídolos.

1977 - LUCIANA AYMAR. Nace en la ciudad santafesina de Rosario la ex jugadora de hockey sobre césped Luciana Aymar, figura de la selección argentina Las Leonas y elegida la mejor del mundo en ocho ocasiones, cuatro de ellas consecutivas, entre 2001 y 2013. En 2008 fue declarada “Leyenda del hockey” por la federación internacional de ese deporte.

1993 - PAPPO Y B.B.KING. El guitarrista de rock Norberto “Pappo” Napolitano toca en el Madison Square Garden de Nueva York especialmente invitado para un show de su colega estadounidense B.B. King, uno de los músicos más influyentes de la historia del blues. “Es uno de los mejores guitarristas del mundo", dijo B.B. King, quien quería “tener a este tipo” en su show.

2022 - FUERZA AÉREA. Se celebra el Día Nacional de la Fuerza Aérea en conmemoración de la fecha de 1912 en la que se creó la Escuela de Aviación Militar en un predio de la localidad bonaerense de Palomar cedido por el Aero Club Argentino.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

Lo más visto
brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

clima

Miércoles nubosos, ventoso y con altas temperaturas

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.