ASSAL alerta y recomiendo el no consumo de productos del grupo covi

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria alerta a la comunidad de manera preventiva por casos de Triquinosis en la provincia sospechados por consumo de productos del Grupo Covi elaborados en mayo, junio y julio de 2022.

Salud17/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chasinados 2
Imagen de archivo web

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl), organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, junto con los municipios de Rufino, Venado Tuerto, G. Baigorria, Firmat, Hughes y Wheelwright, se encuentran trabajando en la investigación de casos sospechosos de triquinosis que estarían asociados al consumo de productos alimenticios elaborados por “Covinich Juan Carlos”, fecha de elaboración probable durante mayo, junio y julio del 2022. En particular, con fecha 16/08/22 el Informe de Laboratorio de la ASSAl Nº 41252 correspondiente a muestra del producto alimenticio “Salamín”, marca “Covi”, establecimiento SENASA Nº 5118/124262/1, concluye con Triquinosis positivo (presencia de trichinella spiralis).
 
En consecuencia y, a fin de proteger la salud de los consumidores, se recomienda a la población a modo preventivo, que se abstenga de consumir los productos alimenticios de la citada marca que se encuentren en el período de aptitud que se detallan a continuación:

Captura web_17-8-2022_201650_www.assal.gov.ar

En caso de haber consumido el/los alimentos citados y que se presenten alguno de los signos y síntomas iniciales compatibles con la Triquinosis como dolores musculares, fiebre, síntomas gastrointestinales y/o edema o hinchazón de parpados, realicen una consulta médica inmediatamente. Se destaca que los síntomas de triquinosis pueden presentarse hasta 45 días corridos posteriores al consumo del alimento.
 
 
Por lo tanto, por verificarse que la mayor parte de los casos identificados asociados al brote han manifestado haber consumido productos procedentes de dicho elaborador y que existe una muestra con el patógeno confirmado, de forma preventiva, a fin de proteger la salud de la población se solicita a la Red de Trabajo de ASSAl que:
 
En boca de expendio: quienes tengan en su poder los productos para su venta, cesen su comercialización
 
Auditores:

1. En caso de constatar la comercialización de alguno/s de los productos alimenticios antes detallados, intervenir los mismos, tomar muestra por triplicado y verificar la documentación de origen (facturas, remitos, etc.) que permita establecer trazabilidad al distribuidor y/o elaborador.
2. Enviar toda la documentación generada vía correo electrónico a [email protected] con el asunto "Brote Triquinosis"
 
 
Ante cualquier duda, por favor comunicarse a [email protected] y [email protected]

Te puede interesar
análisis clín

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Daniel Espinoza
Salud02/07/2025

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.