El gobierno provincial analiza descontar los días de paro

El Gobierno santafesino instó a los gremios a revisar las medidas de fuerza anunciadas para los próximos días y advirtió sobre la posibilidad de descontar las jornadas no trabajadas.

Provincial19/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pusineri-trabajo-850x491
Juan Manuel Pusineri (ministro de Trabajo Sta. Fe

Ayer, el Ejecutivo informó el llamado a paritaria para el 1 de septiembre con los gremios de la administración central, UPCN y ATE, el 2 con los sindicatos del sector docente y el 5 de septiembre con los profesionales de la salud.

Esta mañana, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que, ante la formalización del llamado, "nos parece razonable que se revisen los paros dispuestos". Además, indicó que quienes se plegaron a la huelga no serán sancionados, pero advirtió que podrían descontarse los días no trabajados.

"El derecho a huelga está garantizado constitucionalmente, y el Gobierno no puede menos que respetarlo. Esto implica que no se pueden adoptar represalias por ejercitarlo. Distinta es la situación respecto a los días no trabajados, allí la no liquidación corresponde porque en determinado día no se prestó el servicio. Se descuenta el día porque ese día no se trabajó", informó.

En tanto, el ministro destacó que en estos días se está liquidando el sueldo de agosto, con un aumento del 8%, lo que pondría los incrementos por encima de los índices inflacionarios. Asimismo, mostró preocupación por los días de clases que se han perdido en la provincia y ratificó la voluntad del Estado en trabajar en conjunto con el sector docente.

PUSINERI 1

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.