
El Gobierno provincial confirmó que comenzará con el pago lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking a partir de mañana sábado- y se completará el viernes 5 de diciembre.




La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y el secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala, avanzaron en los proyectos existentes en ambas cámaras legislativas para realizar modificaciones sobre la Boleta Única de Papel para las elecciones de 2023, en este caso, aplicarán la Ley de paridad de género e incorporarían más imágenes del segundo candidato.
Provincial29/08/2022
Daniel Espinoza


Por la acumulación de proyectos tendientes a modificar la Boleta Única de Papel para las próximas elecciones, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la provincia se reunió con el secretario electoral Pablo Ayala. El factor común de las iniciativas legislativas tiende a agregar la imagen del segundo candidato en las distintas categorías con el objetivo de reflejar en la boleta la ley de paridad de género existente. Con el visto bueno, desde la Secretaría Electoral se elevará un informe técnico para su posible aplicación. Todos los actores coincidieron en que los cambios «no deben generar complicaciones para el elector».
Los proyectos acumulados son tres: uno del senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, el del diputado Julián Galdeano y el de la diputada Lucila De Ponti. Todos piden la colocación de la foto del segundo candidato, pero el de la diputada del bloque justicialista subraya que el pedido se fundamenta en "garantizar la exposición efectiva de la paridad de género en la Boleta Única de papel de las elecciones generales".
Sobre este último punto se debatió en la comisión el pasado jueves. La diputada Gisel Mahmud, integrante de Asuntos Constitucionales, contó a AIREque solicitaron al secretario Electoral un informe técnico sobre las posibilidades de realizar las modificaciones, previendo que – como ocurrió en las últimas elecciones – la presentación de numerosa cantidad de listas para las primarias podrían generar una complicación. El propio secretario, Pablo Ayala, expresó que para la primera instancia de los comicios sería dificultoso, ya que a la cantidad de precandidatos, hay que sumarle los logos de las listas, los del frente electoral y si se agregaría la imagen del segundo candidato generaría inconvenientes con el tamaño necesario para que todo sea perfectamente legible.

Tanto los legisladores como Ayala coincidieron en que lo principal es no complicarle la votación a los electores, por lo que habría un amplio consenso para avanzar no solamente en la aprobación de las modificaciones, sino también en que se apliquen para las elecciones generales y no en las PASO. No obstante, los diputados aguardarán el informe técnico de la Secretaría Electoral.
Para un mayor consenso, la diputada Mahmud adelantó que está abierto el diálogo con el senador Calvo, para que los acuerdos no solo sean en diputados, sino también en el senado y que pueda finalmente ser aprobada la ley con el respaldo de ambas cámaras.
Fuente: www.derf.com.ar

El Gobierno provincial confirmó que comenzará con el pago lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking a partir de mañana sábado- y se completará el viernes 5 de diciembre.

El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, recuerda el cronograma de pagos correspondiente a noviembre del 2025 para jubilados y pensionados provinciales y empleados activos de la Administración Pública provincial.

Cuentan con el apoyo de dos aviones hidrantes y personal de la ETAC. El foco ígneo presenta unos cuatrocientos metros de frente en una zona de muy difícil acceso . Se recuerda que hay alerta por riesgo extremo de incendios forestales en todo el territorio provincial.

El acto, que será a través de un Convenio Marco, se firmará este jueves a las 13 en dependencias de la Fiscalía General donde funcionarán las oficinas del 0800 MPA, en 1° de Mayo 2245 de la ciudad de Rosario

El Gobierno provincial presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Así lo confirmó ayer el intendente municipal Leonel Chiarella, al indicar que el año próximo (2026), Venado Tuerto ampliará su oferta académica, “la apertura de esta carrera constituye un hecho trascendente para la región”, expresó el mandatario.





“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

En la reunión de hoy, pasaron a la firma cinco proyectos de Comunicación y 33 de Declaración. El senador Alfredo De Ángeli (PRO) se despidió de la Presidencia de la Comisión y de su labor como legislador luego de 12 años en el Senado.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.

El Gobierno provincial confirmó que comenzará con el pago lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking a partir de mañana sábado- y se completará el viernes 5 de diciembre.







