
SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.




La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y el secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala, avanzaron en los proyectos existentes en ambas cámaras legislativas para realizar modificaciones sobre la Boleta Única de Papel para las elecciones de 2023, en este caso, aplicarán la Ley de paridad de género e incorporarían más imágenes del segundo candidato.
Provincial29/08/2022
Daniel Espinoza


Por la acumulación de proyectos tendientes a modificar la Boleta Única de Papel para las próximas elecciones, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la provincia se reunió con el secretario electoral Pablo Ayala. El factor común de las iniciativas legislativas tiende a agregar la imagen del segundo candidato en las distintas categorías con el objetivo de reflejar en la boleta la ley de paridad de género existente. Con el visto bueno, desde la Secretaría Electoral se elevará un informe técnico para su posible aplicación. Todos los actores coincidieron en que los cambios «no deben generar complicaciones para el elector».
Los proyectos acumulados son tres: uno del senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, el del diputado Julián Galdeano y el de la diputada Lucila De Ponti. Todos piden la colocación de la foto del segundo candidato, pero el de la diputada del bloque justicialista subraya que el pedido se fundamenta en "garantizar la exposición efectiva de la paridad de género en la Boleta Única de papel de las elecciones generales".
Sobre este último punto se debatió en la comisión el pasado jueves. La diputada Gisel Mahmud, integrante de Asuntos Constitucionales, contó a AIREque solicitaron al secretario Electoral un informe técnico sobre las posibilidades de realizar las modificaciones, previendo que – como ocurrió en las últimas elecciones – la presentación de numerosa cantidad de listas para las primarias podrían generar una complicación. El propio secretario, Pablo Ayala, expresó que para la primera instancia de los comicios sería dificultoso, ya que a la cantidad de precandidatos, hay que sumarle los logos de las listas, los del frente electoral y si se agregaría la imagen del segundo candidato generaría inconvenientes con el tamaño necesario para que todo sea perfectamente legible.

Tanto los legisladores como Ayala coincidieron en que lo principal es no complicarle la votación a los electores, por lo que habría un amplio consenso para avanzar no solamente en la aprobación de las modificaciones, sino también en que se apliquen para las elecciones generales y no en las PASO. No obstante, los diputados aguardarán el informe técnico de la Secretaría Electoral.
Para un mayor consenso, la diputada Mahmud adelantó que está abierto el diálogo con el senador Calvo, para que los acuerdos no solo sean en diputados, sino también en el senado y que pueda finalmente ser aprobada la ley con el respaldo de ambas cámaras.
Fuente: www.derf.com.ar

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.

Este martes hubo una reunión en la capital provincial. La provincia avanza en acuerdos con pescadores y frigoríficos para preservar las especies del Paraná y fortalecer el consumo interno.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a 102.337 hectáreas en igual período de 2024. El Ministerio de Seguridad presentó el Informe de Incendios Forestales 2025 y la nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas. El ministro Quinteros destacó el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate con nuevos recursos y tecnología.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







