El gobierno de Santa Fe prepara una oferta para "no dilatar la negociación" con el sector público

El Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri sostuvo que el objetivo es que sea el jueves cuando se vuelvan a reunir con ATE y UPCN "si no llegamos, será la semana próxima", agregó

Provincial05/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
PUSINERI 1
Juan Manuel Pusineri (ministro de Trabajo, Santa Fe)

Luego del feriado nacional del viernes, el gobierno retomó la agenda de reuniones paritarias con los gremios que representan a los profesionales de la salud. En ese marco, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, estimó que en los próximos días se daría a conocer una propuesta de actualización salarial porque el objetivo es "no dilatar la negociación".

"La idea es hacer llegar la oferta esta semana y de no ser así, será la que viene. La intención es que sea el jueves", cuando se vuelva a reunir con ATE y UPCN.

Es evidente que la inflación ha sido más y eso repercute en el poder adquisitivo, pero también es cierto que cada una de esas instancias repercuten en la vida del estado y la comunidad. De allí que necesitemos tener entendimientos y puntos en común para poder obtener la mayor solución posible, a continuación.

Hasta ahora siempre hemos podido lograrlo, siempre nos hemos podido poner de acuerdo y en esta instancias esperemos que la cuestión no sea diferente”, afirmó Pusineri, quien no descartó que se incluya la cláusula de revisión en este acuerdo.

Juan-Manuel-Pusineri-scaled

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.