
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.
Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, quien consumía esa infusión y fue uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Nacional30/11/20221912 - HUGO DEL CARRIL. Nace en Buenos Aires el cantante de tangos, actor y cineasta Hugo Del Carril, la voz de la Marcha Peronista. Ganó fama al interpretar el tango Tiempos viejos en la película “Los muchachos de antes no usaban gomina”. Actuó en “Madreselva”, “La vida es un tango” y “La vida de Carlos Gardel”, entre otras películas.
1977 - DIEGO MARADONA. El juvenil delantero Diego Maradona, quien despuntaba en Argentinos Juniors como gran promesa del fútbol, erra por primera vez un penal en su exitosa carrera. Fue en el empate 2 a 2 con Huracán, cuyo arquero, Héctor “Chocolate” Baley, le contuvo el disparo de “Pelusa” desde los doce pasos
1979 - CHAPU NOCIONI. Nace en la ciudad santafesina de Gálvez el exbasquetbolista Andrés Marcelo “Chapu” Nocioni, quien formó parte de la llamada Generación Dorada con la que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
1985 - DECLARACIÓN DE IGUAZÚ. Los presidentes de Argentina, Raúl Alfonsín, y de Brasil, José Sarney, firman en la ciudad misionera de Puerto Iguazú una declaración en favor de la integración económica entre ambos países. La Declaración de Iguazú sentó las bases para la creación del MERCOSUR, el bloque que ambos países comparten con Paraguay y Uruguay.
1989 - FIORAVANTI. A los 78 años muere en Buenos Aires el relator y comentarista uruguayo de fútbol Joaquín Serantes, popularmente conocido como Fioravanti, quien marcó una era en las transmisiones deportivas en las radios Splendid y El Mundo.
2013 - PAUL WALKER. Muere en la ciudad de Santa Clarita (California, EEUU), a la edad de 40 años, el modelo, piloto de carreras y actor Paul Walker, popularmente conocido por su interpretación de Brian O'Conner en la saga de películas Rápido y Furioso.
2022 - DÍA DEL TEATRO. Se celebra el Día del Teatro en conmemoración de la fecha de 1783 en la que el virrey español Juan José de Vertiz y Salcedo dispuso la creación del Teatro de la Ranchería, la primera sala teatral de la Argentina.
2022 - SAN LORENZO. Se celebra el Día del Hincha de San Lorenzo en conmemoración de la fecha de 2000 en la que cientos de socios azulgranas fueron al estadio Nuevo Gasómetro para impedir que fuera gerenciado por la empresa suiza International Sport and Leisure, como proponía Fernando Miele, por entonces presidente del club de Boedo.
2022 - DÍA DEL MATE. Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, quien consumía esa infusión y fue uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Fuente: www.telam.com.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.
YPF confirmó el aumento. Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.
Un estudio realizado por investigadores de la UN Cuyo, difundido por la Coviar, alerta que la presión impositiva sobre la vitivinicultura no para de crecer desde 2017 y que las fincas y bodegas locales pagan el doble que sus pares de Chile.
“Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos”, exclamó Rodolfo Aguiar.
En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico llevó a cabo la aprehensión de un hombre de 25 años y, gracias al rápido accionar policial y a la colaboración de vecinos, logró recuperar una balanza sustraída de un comercio.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 1 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -4° la mínima y 9°C de máxima.
YPF confirmó el aumento. Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.