Un día como hoy

1880 - Se promulga la ley aprobada por el Congreso el 20 de septiembre de 1880 para la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que se separa de la provincia homónima y pasa a ser la capital de la República Argentina.

Nacional06/12/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
buenos aires
Buenos Aires, Argentina

1810 -SUPRESIÓN DE HONORES.  La Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo de 1810 dicta la “supresión de honores”, que establece que los funcionarios deben tener el mismo trato que el resto de los ciudadanos del Virreinato del Río de la Plata, según el decreto firmado por Mariano Moreno, secretario del organismo.

1868 - LISANDRO DE LA TORRE. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el abogado, escritor y político Lisandro de la Torre, quien denunció el monopolio de empresas británicas y corrupción en la exportación de carne vacuna durante la presidencia de Agustín Justo (1932-1938), en la llamada “década infame” de la historia argentina.

1880 - CAPITAL ARGENTINA. Se promulga la ley aprobada por el Congreso el 20 de septiembre de 1880 para la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que se separa de la provincia homónima y pasa a ser la capital de la República Argentina.

1943 - SANTO BIASATTI. Nace en la ciudad de Buenos Aires el periodista y presentador de televisión Santo Biasatti, quien en sus más de 50 años de carrera lleva ganados nueve premios Martín Fierro y dos Konex.

1968 - BEGGARS BANQUET. The Rolling Stones presenta en Londres el álbum Beggars Banquet (El banquete de los mendigos),  el séptimo de estudio de la banda británica de rock y uno de sus mejores trabajos. Contiene los temas Sympathy for the Devil y Street Fighting Man.

1969 - TRAGEDIA ALTMONT. Mueren cuatro personas y decenas resultan heridas en una violenta pelea desatada cuando la banda británica de rock The Rollings Stones ofrecía un recital gratuito ante unos 300.000 fans en el festival Altamont Rock en Livermore (California, EEUU). La “tragedia de Altamont” se atribuye a Los Ángeles del Infierno, una banda de motoqueros con historial de violencia racial que estaba a cargo de la seguridad del festival.

1976 - JEY MAMMON. Nace en Buenos Aires el humorista, actor y cantante Juan Martín Rago, más conocido como Jey Mammon, conductor de populares ciclos de radio y televisión. Hizo el doblaje al español de la exitosa película “Los pingüinos de Madagascar”.

2009 - LIVE AT RIVER PLATE. La banda australiana de hard rock AC/DC realiza su tercer y último concierto en el estadio Monumental de River Plate. Esas jornadas fueron filmadas en alta definición para el DVD Live at River Plate sobre la gira Black Ice Tour, publicado en 2011. Fue el último DVD de un concierto en vivo de AC/DC.

2009 - LIONEL MESSI. El astro argentino recibe el primero de los siete Balón de Oro al mejor jugador del mundo al mejor jugador del mundo que desde 1956 concede la revista francesa France Football.

2020 - TABARÉ VÁZQUEZ. A los 80 años muere en Montevideo el médico oncólogo y político uruguayo Tabaré Vázquez. Fue presidente de Uruguay entre 2005 y 2010 y entre 2015 y 2020.

2022 - DÍA DEL GAUCHO. Se celebra el Día del Gaucho en conmemoración de la fecha de 1872 en la que se publicó el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, de José Hernández, al que se considera la obra maestra de la literatura gauchesca argentina.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.