La CTA programó una jornada de lucha y manifestación para el 7 de marzo

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, se desprende de Alberto Fernández, y le solicita que abandone el camino acordado con FMI, mejore el salario y que frene con el recorte de políticas sociales.

Nacional01/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
CTA Autónoma
Reunión de la CTA Autónoma

La Conducción Nacional de la CTA Autónoma conformada por la Mesa Ejecutiva Nacional y las y los Secretarios Generales de todas las provincias se reunieron durante el día de hoy para avanzar en el plan de lucha que comenzó los primeros días de febrero y que tendrá continuidad durante todo el año con el objetivo de romper con los lineamientos del FMI y cambiar el rumbo de la economía.

Tal como ocurriera en el día de ayer cuando se reunió la Mesa Ejecutiva, hoy se dio comienzo con un informe realizado por el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quien hizo un análisis minucioso de la situación política, social y económica.

Bajo las premisas de mejora salarial, frenar la inflación, libertad y democracia sindical y defensa de la soberanía nacional y popular se definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el próximo 7 de marzo.

La misma se desarrollará con diferentes formatos en todas las provincias. En la zona del AMBA se marchará a la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) para denunciar al sector empresario su responsabilidad por la creciente y permanente inflación que aqueja con mayor crudeza a los sectores más vulnerables.

Protesta CTA

También la marcha se centrará en el Ministerio de Trabajo para exigir la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para reclamar un urgente aumento del salario, rechazar el tope del 60% que intenta imponer el gobierno en las negociaciones paritarias y exigir la personería gremial para las organizaciones que continúan con su genuino reclamo. Y finalmente al Ministerio de Economía para denunciar la política económica que se lleva adelante bajo los parámetros del FMI y exigir un cambio de rumbo. Además, la Fenat concentrará frente al Ministerio de Desarrollo Social para denunciar el recorte en las políticas sociales para luego confluir frente a Economía. 

Fuente: Prensa CTA

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto