Un día como hoy

3 de Marzo de 2020: Se confirma el primer caso de coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre que regresó de Italia, por entonces uno de los principales focos de la pandemia. El portador del virus tiene 43 años y también pasó por España y Hungría.

Nacional03/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Gines-2
Gines González García (ministro de Salud de la Nación _ 10 de diciembre 2019 / 19 de febrero de 2021)

1816. Juana Azurduy llega a teniente coronel: Al frente de treinta jinetes -que en su mayoría eran mujeres- Juana Azurduy, ataca a las tropas del general José Santos de la Hera en Villar, actual territorio de Bolivia. Les quita el estandarte y recupera varios fusiles, además de llevarse municiones. Por esta acción, será nombrada teniente coronel.

1930. Nace en Ciudadela Alfredo Alcón, una gloria del arte escénico en la Argentina. Brilló en teatro y en cine, así como en ciclos televisivos. En las tablas se lo vio en obras de Shakespeare, en Largo viaje hacia la noche de O´Neill, en Peer Gynt de Ibsen, en Los caminos de Federico, con textos de García Lorca. En cine fue actor fetiche de Leopoldo Torre Nilsson en films como Un guapo del 900, Martín Fierro, El santo de la espada, La maffia y Boquitas pintadas. También actuó en Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio y fue la voz de Cortázar de Tristán Bauer. Murió en 2014.

1963. Juan Gálvez pierde la vida en una carrera de Turismo Carretera en la localidad bonaerense de Olavarría. Tenía 47 años. Con nueve títulos, se mantiene como el máximo campeón en la historia del TC. Su hermano mayor, Oscar, logró cinco coronas en la categoría.

1982. Fallece Georges Perec: Cuatro días antes de cumplir 46 años muere el escritor francés Georges Perec. Uno de los más destacados de la literatura francesa del siglo pasado, saltó a la fama con la aparición de Las cosas, en 1965. La vida instrucciones de uso le valió el Premio Médicis en 1978. Adhirió al grupo Oulipo, que planteó la experimentación literaria.

1996. Victoria estrecha de Aznar en España: Contra todo pronóstico, cuando las encuestas vaticinaban una amplia victoria, el Partido Popular de José María Aznar gana por estrecho margen las elecciones en España. El líder conservador deberá acordar con fuerzas nacionalistas vascas y catalanas, opuestas al PP, para poder formar gobierno. Los acuerdos le permiten alcanzar una mayoría con la que accede a la Moncloa. Termina la era de Felipe González y el PSOE, en el poder desde 1982. De este modo, la derecha gobierna España por primera vez en democracia desde la muerte de Franco.

2020. Coronavirus en la Argentina: Se confirma el primer caso de coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre que regresó de Italia, por entonces uno de los principales focos de la pandemia. El portador del virus tiene 43 años y también pasó por España y Hungría. Había regresado al país el 29 de febrero y al día siguiente tuvo síntomas. Se confirmó el diagnóstico y quedó internado, al tiempo que comenzó la búsqueda de los pasajeros del vuelo en el que viajó en primera clase.

Además, es el Día Internacional de la Audición, el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento y el Día Mundial de la Vida Silvestre. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.