Un día como hoy

3 de Marzo de 2020: Se confirma el primer caso de coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre que regresó de Italia, por entonces uno de los principales focos de la pandemia. El portador del virus tiene 43 años y también pasó por España y Hungría.

Nacional03/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Gines-2
Gines González García (ministro de Salud de la Nación _ 10 de diciembre 2019 / 19 de febrero de 2021)

1816. Juana Azurduy llega a teniente coronel: Al frente de treinta jinetes -que en su mayoría eran mujeres- Juana Azurduy, ataca a las tropas del general José Santos de la Hera en Villar, actual territorio de Bolivia. Les quita el estandarte y recupera varios fusiles, además de llevarse municiones. Por esta acción, será nombrada teniente coronel.

1930. Nace en Ciudadela Alfredo Alcón, una gloria del arte escénico en la Argentina. Brilló en teatro y en cine, así como en ciclos televisivos. En las tablas se lo vio en obras de Shakespeare, en Largo viaje hacia la noche de O´Neill, en Peer Gynt de Ibsen, en Los caminos de Federico, con textos de García Lorca. En cine fue actor fetiche de Leopoldo Torre Nilsson en films como Un guapo del 900, Martín Fierro, El santo de la espada, La maffia y Boquitas pintadas. También actuó en Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio y fue la voz de Cortázar de Tristán Bauer. Murió en 2014.

1963. Juan Gálvez pierde la vida en una carrera de Turismo Carretera en la localidad bonaerense de Olavarría. Tenía 47 años. Con nueve títulos, se mantiene como el máximo campeón en la historia del TC. Su hermano mayor, Oscar, logró cinco coronas en la categoría.

1982. Fallece Georges Perec: Cuatro días antes de cumplir 46 años muere el escritor francés Georges Perec. Uno de los más destacados de la literatura francesa del siglo pasado, saltó a la fama con la aparición de Las cosas, en 1965. La vida instrucciones de uso le valió el Premio Médicis en 1978. Adhirió al grupo Oulipo, que planteó la experimentación literaria.

1996. Victoria estrecha de Aznar en España: Contra todo pronóstico, cuando las encuestas vaticinaban una amplia victoria, el Partido Popular de José María Aznar gana por estrecho margen las elecciones en España. El líder conservador deberá acordar con fuerzas nacionalistas vascas y catalanas, opuestas al PP, para poder formar gobierno. Los acuerdos le permiten alcanzar una mayoría con la que accede a la Moncloa. Termina la era de Felipe González y el PSOE, en el poder desde 1982. De este modo, la derecha gobierna España por primera vez en democracia desde la muerte de Franco.

2020. Coronavirus en la Argentina: Se confirma el primer caso de coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre que regresó de Italia, por entonces uno de los principales focos de la pandemia. El portador del virus tiene 43 años y también pasó por España y Hungría. Había regresado al país el 29 de febrero y al día siguiente tuvo síntomas. Se confirmó el diagnóstico y quedó internado, al tiempo que comenzó la búsqueda de los pasajeros del vuelo en el que viajó en primera clase.

Además, es el Día Internacional de la Audición, el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento y el Día Mundial de la Vida Silvestre. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto