Un día como hoy

2010. Un crimen por violencia de género que abrió conciencia: Natalia "Pepa" Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, es asesinada por el padrastro de su pareja. El asesino recibe una condena de catorce años de prisión y en la sentencia no se agrava la pena al no mencionarse la violencia de género, al contrario de lo pedido por la familia de "Pepa". La comunidad LGBT conmemora cada 7 de marzo como Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina.

Nacional07/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aniversario-del-asesina-L-LlSN2b
Imagen de archivo web

1875. Nace Maurice Ravel. Uno de los grandes compositores franceses, fue un exponente del impresionismo, con obras como Tzigane, Pavana para una infanta difunta, el Concierto para Piano para la Mano Izquierda, el Concierto en Sol y el célebre Bolero.

1906. Ramón Carrillo nace en Santiago del Estero. Fue el primer ministro de Salud de la historia argentina, un cargo creado por Juan Perón. Se recibió en la UBA con medalla de oro. Especializado en neurología, como ministro de Perón apostó, desde 1947, a la medicina preventiva y a que se incorporaran normas sanitarias en la vida de los argentinos, así como campañas de vacunación. Además, se agrandó la cantidad de camas en hospitales, de 66 mil a más de 130 mil, gracias a la ampliación y construcción de centros de salud. Se mantuvo como ministro hasta 1954. Murió en Belén do Pará, Brasil, el 20 de diciembre de 1956.

1963. John Coltrane and Johnny Hartman: John Coltrane graba su único disco con un cantante. Al comando de su cuarteto, el saxofonista une fuerzas con Johnny Hartman. La sesión grabada en los estudios Van Gelder, en Englewood Cliffs, Nueva Jersey, deriva en un LP de seis temas, John Coltrane y Johnny Hartman, uno de los trabajos de música popular más alabados del siglo XX.

1999. Adiós a Stanley Kubrick: Muere en Inglaterra el director de cine estadounidense Stanley Kubrick. Tenía 70 años y falleció pocos meses antes del estreno de su última película, Ojos bien cerrados, con la que volvía después de un silencio de doce años. Había filmado doce películas entre 1953 y 1987. Destacó en los 50 con Casta de malditos y La patrulla infernal. En 1960 fue su única incursión por encargo: Espartaco. Luego escandalizó con su versión de Lolita y con la sátira de la guerra nuclear que es Doctor Insólito. Se pasó a la ciencia-ficción con 2001: Odisea del espacio y luego llegó la distopía de La Naranja Mecánica, a la que siguieron el film de época Barry Lyndon, su incursión en el cine de terror que es El resplandor, y la lectura de la guerra de Vietnam en Nacido para matar. Está considerado uno de los directores de cine más influyentes de la historia.

2010. Un crimen por violencia de género que abrió conciencia: Natalia "Pepa" Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, es asesinada por el padrastro de su pareja. El asesino recibe una condena de catorce años de prisión y en la sentencia no se agrava la pena al no mencionarse la violencia de género, al contrario de lo pedido por la familia de "Pepa". La ciudad de Córdoba recuerda la fecha como Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. La comunidad LGBT conmemora cada 7 de marzo como Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina.

2010. Una mujer gana el Oscar como directora: Kathryn Bigelow se convierte en la primera mujer que gana el Oscar por dirigir una película. Es premiada por The Hurt Locker, que además se lleva la estatuilla a film del año. Antes de ella, solamente tres mujeres habían sido nominadas en el rubro dirección. En la misma ceremonia, la película argentina El secreto de sus ojos gana como film extranjero. Doce años después de Bigelow, se concedió el Oscar por dirección por segunda vez a una mujer: Chloé Zhao, por Nomadland. Y en 2022 llegó el turno de Jane Campion, por El poder del perro.

2018. Muere Bignone, el último dictador: A los 90 años fallece Reynaldo Bignone. El último dictador de la Argentina llegó al poder tras la derrota en Malvinas. Preparó el terreno para la transición democrática y dictó la autoamnistía que anularía Raúl Alfonsín. Antes, estuvo involucrado en el terrorismo de Estado. Fue parte de la represión en el Hospital Posadas y a su mando estuvo El Campito, centro clandestino ubicado en Campo de Mayo. En 1992 publicó el libro El último de facto. Al morir, tenía tres condenas a prisión perpetua y otras siete que superaban cada una los quince años de cárcel.

2023 es el Día Mundial del Campo.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto