
ANMAT prohíbe la comercialización de productos de limpieza marca "Seco Cleaner"
Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.




2009. Fallece Raúl Alfonsín: Muere a los 82 años, el primer presidente de la democracia recuperada en 1983 no pudo superar un cáncer de pulmón. Su fallecimiento conmueve al país y recibe un funeral multitudinario, como no se veía desde la muerte de Juan Domingo Perón.
Nacional31/03/2023
Daniel Espinoza


En las efemérides del 31 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1685. Johann Sebastian Bach nace en Eisenach. Fue el más grande compositor del barroco alemán y una de las cumbres de la música universal. Destacó como organista y clavecinista y fue el patriarca de una fecunda familia de músicos. Entre sus obras destacan la Misa en Si Menor, las seis suites para cello solo, La Pasión según San Mateo, las Variaciones Goldberg, las cuatro suites para orquesta, los dos conciertos para violín, el concierto para dos violines, la Ofrenda Musical, la Toccata y Fuga en Re Menor, los seis Conciertos de Brandeburgo, el Magnificat, El clave bien temperado, El arte de la fuga y decenas de cantatas. Murió en Leipzig en 1750.
1732. Nace Franz Joseph Haydn: En Rohrau, en las afueras de Viena, nace uno de los principales músicos del siglo XVIII: Franz Joseph Haydn. Amigo de Mozart y maestro de Beethoven, dejó 104 sinfonías, dos conciertos para cello, el concierto para trompeta, los oratorios La Creación y Las Estaciones, y las óperas La fedeltà premiata, Armida y L´anima del filosofo. Su melodía para la canción Kaiserlied (“La canción del Emperador”) se convirtió en el himno de Alemania. Falleció en Viena en 1809.
1889. La Torre Eiffel: Se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.
1914. Octavio Paz nace en la ciudad de México. Fue uno de los más importantes poetas en lengua castellana del siglo XX. Su obra poética se inició con la publicación de Luna silvestre en 1933. Luego vendrían, entre otros títulos, Libertad bajo palabra y Piedra de toque. Como ensayista, destacó con El laberinto de la soledad y Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Obtuvo el Premio Cervantes en 1981 y, en 1990, el Nobel de Literatura. Falleció en 1998.
1933. El golpe de Terra en Uruguay
Golpe de Estado en Uruguay. El presidente Gabriel Terra, que había asumido en 1931 para un mandato de cuatro años, disuelve el Parlamento. Comienza una dictadura que, entre otras cosas, rompe relaciones con la URSS y la II República Española. Terra reforma la Constitución y llama a elecciones en 1938. Su sucesor, Alfredo Baldomir, dará a su vez un golpe para terminar con las reformas autoritarias de Terra y volver a la vieja Carta Magna de 1918. El día del golpe de Terra se produce un hecho conmocionante: el expresidente Baltasar Brum resiste la ruptura del orden constitucional y, al no sumar apoyos, se suicida.
1948. Nace Enrique Vila-Matas en Barcelona. El escritor español, uno de los más destacados de las últimas décadas, es autor de novelas como El viaje vertical y El mal de Montano, que le valieron el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Herralde, respectivamente. También publicó libros de cuentos, entre otros, Hijos sin hijos y Exploradores del abismo. Además, es autor de ensayos, género en el que destaca El viajero más lento.
1964. Los militares deponen a Goulart en Brasil: Los militares brasileños derrocan a João Goulart. El golpe militar, auspiciado por los Estados Unidos, desaloja al presidente e instaura una dictadura que se extenderá hasta 1985. La política progresista de Goulart, autónoma de los dictados estadounidenses en plena Guerra Fría, conduce a la asonada. El general Olímpio Mourão Filho moviliza a sus tropas en la noche del 31 de marzo en Río de Janeiro. Al día siguiente, la oposición de derecha niega su apoyo a Goulart en el Congreso y procede a destituirlo. La presión militar hace que el propio Congreso nombre presidente al general Humberto Castelo Branco, el primero de los cinco dictadores militares (le seguirían Artur da Costa e Silva, Emilio Garrastazu Médici, Ernesto Geisel y João Baptista Figueiredo) del régimen que dura 21 años y es reivindicado por el gobierno de Jair Bolsonaro.
1995. Adiós a Roberto Juarroz: A los 69 años fallece el poeta Roberto Juarroz. Había nacido en Coronel Dorrego en 1925. Se graduó de bibliotecario en la UBA y cursó estudios en La Sorbona. Trabajó como crítico en varios medios, tradujo entre otros a Antonin Artaud e integró la Academia Argentina de Letras. El corazón de su obra lo constituyen los 14 volúmenes de Poesía vertical, aparecidos entre 1958 y 1997, el último de manera póstuma.
2009. Fallece Raúl Alfonsín: Raúl Alfonsín muere a los 82 años. El primer presidente de la democracia recuperada en 1983 no pudo superar un cáncer de pulmón. Su fallecimiento conmueve al país y recibe un funeral multitudinario, como no se veía desde la muerte de Juan Domingo Perón. Lo velan en el Congreso y es enterrado en la Recoleta. Su última intervención pública fue con un video, seis meses antes, para un acto radical por los 25 años de la victoria electoral. Previo a eso, el 1º de octubre de 2008, había presenciado el descubrimiento de su busto en la Casa Rosada.
Además, es el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero; y en la Argentina se celebra el Día Nacional del Agua.
Fuente: www.pagina12.com

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.

La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







