
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




La medida fue acordada en la paritaria nacional docente, y también se trató en el ámbito paritario santafesino.
Provincial05/04/2023
Daniel Espinoza


El gobierno de la provincia detalló que 7213 docentes fueron alcanzados por la reducción en el pago del Impuesto a las Ganancias, medida que fue acordado en la Paritaria Nacional Docente y, también, tuvo tratamiento en el ámbito paritario santafesino.
A raíz de ello, con la liquidación de haberes, $ 210 millones fueron directamente a los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras de la educación que de otra forma hubieran estado destinados al pago de dicho tributo.
Santa Fe es de las primeras provincias que hizo efectivo este beneficio con los haberes correspondientes al mes de marzo, que se aplicó sobre determinados ítems del salario docente especificados por el acuerdo nacional.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Seguridad Social y Empleo, Juan Manuel Pusineri, reiteró que “se trata de un impuesto nacional cuya regulación en cuanto a base imponible y alcances corresponde a dicho ámbito, actuando la provincia de Santa Fe como agente de retención, en función de las disposiciones que emanan de la jurisdicción federal”.

En este sentido, “los equipos de los ministerios de Economía y Educación de Santa Fe mantuvieron reuniones técnicas con los de la cartera económica nacional para todo lo relativo a la implementación de este beneficio, que en el futuro se seguirá llevando a cabo de acuerdo a las precisiones que emanen de esta última cartera o de la AFIP”, detalló el ministro.
Asimismo, en promedio, dependiendo ello de cada situación particular en cuanto al monto de las remuneraciones y a los suplementos específicos que perciben, la reducción en el pago del Impuesto a las Ganancias es de $ 22.000 por agente.
Finalmente, Pusineri indicó que “el gobierno provincial, a través de las áreas técnicas específicas, como ya se hizo en oportunidades anteriores, se encuentra a entera disposición de cada uno de los docentes para suministrar toda la información que posee y analizar los casos que se estime necesario poner a consideración”, concluyó.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.







