La inflación de marzo en un 7% de incremento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este viernes por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo.

Nacional14/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
compras
Imagen de archivo web

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en base a las estimaciones de consultoras privadas, la cifra a conocer rondará el 7%.

Se trataría de un incremento notable en relación a los 6,6% de febrero. Tomando como referencia este 7%, el acumulado desde enero de 2023 llegaría a 20% aproximadamente. Mientras que la interanual rondaría los 102.8%.

Proyecciones de consultoras privadas:

Ecolatina: 7.4%
EcoGo: 7.2%
Empiria: 6.9%
IPC CABA: 7.1%
Orlando Ferreres & Asociados: 7.1%
Equilibra: 7%
C&T Asesores Económicos: 7%

El panorama en abril:

La remarcación de precios de la primera parte de abril exhibió una aceleración del 2% respecto a la semana previa, lo que implica una variación del indicador, que se duplicó, incrementándose 1,2 p.p. en el margen, de acuerdo con un relevamiento de precios minoristas realizado por la consultora Eco Go.

Pascuas y fin de semana largo mediante, el mes comenzó complicado en términos de inflación. Con este dato y, considerando una proyección de variación del 1,5% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril alcanzaría el 6,5% mensual.

Supermercados-compras-6-730x441

Según el informe, en las últimas cuatro semanas, que incluye últimas tres de marzo y primera de abril, el índice fue empujado mayormente por cuatro rubros: los productos de panificación, cereales y pastas; las carnes, las verduras y los productos lácteos y huevos.

De hecho, las tres categorías que se estimaron con aumentos por encima del promedio de 4,8% mensual son las verduras con un 8,6%, los productos panificados con 8,1% y lácteos y huevos con remarcaciones del orden del 6%.

El resto de los rubros se estima por debajo del promedio mensual, aunque el 3,7% de aumentos de la carne por su peso dentro de la canasta, es el segundo que más aporta al número final.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.