La inflación de marzo en un 7% de incremento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este viernes por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo.

Nacional14/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
compras
Imagen de archivo web

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en base a las estimaciones de consultoras privadas, la cifra a conocer rondará el 7%.

Se trataría de un incremento notable en relación a los 6,6% de febrero. Tomando como referencia este 7%, el acumulado desde enero de 2023 llegaría a 20% aproximadamente. Mientras que la interanual rondaría los 102.8%.

Proyecciones de consultoras privadas:

Ecolatina: 7.4%
EcoGo: 7.2%
Empiria: 6.9%
IPC CABA: 7.1%
Orlando Ferreres & Asociados: 7.1%
Equilibra: 7%
C&T Asesores Económicos: 7%

El panorama en abril:

La remarcación de precios de la primera parte de abril exhibió una aceleración del 2% respecto a la semana previa, lo que implica una variación del indicador, que se duplicó, incrementándose 1,2 p.p. en el margen, de acuerdo con un relevamiento de precios minoristas realizado por la consultora Eco Go.

Pascuas y fin de semana largo mediante, el mes comenzó complicado en términos de inflación. Con este dato y, considerando una proyección de variación del 1,5% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril alcanzaría el 6,5% mensual.

Supermercados-compras-6-730x441

Según el informe, en las últimas cuatro semanas, que incluye últimas tres de marzo y primera de abril, el índice fue empujado mayormente por cuatro rubros: los productos de panificación, cereales y pastas; las carnes, las verduras y los productos lácteos y huevos.

De hecho, las tres categorías que se estimaron con aumentos por encima del promedio de 4,8% mensual son las verduras con un 8,6%, los productos panificados con 8,1% y lácteos y huevos con remarcaciones del orden del 6%.

El resto de los rubros se estima por debajo del promedio mensual, aunque el 3,7% de aumentos de la carne por su peso dentro de la canasta, es el segundo que más aporta al número final.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.