
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 14 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 27°C, y prevé viento de hasta 40 kilómetros en la hora.
El intendente municipal de Rufino, Santa Fe, Natalio Lattanzi, adelantó en sucesos que la semana próxima se replicarán descuentos en otras localidades además de la nuestra, "si la medida de fuerza" (ya anunciadas por FESTRAM) "es mayor a 24 horas seremos muchos los intendentes que aplicaremos descuentos por días no trabajados" dijo el mandatario rufinense.
Local12/05/2023En la tarde/noche de este viernes sucesos estableció comunicación telefónica con el intendente municipal de Rufino, provincia de Santa Fe, Natalio Lattanzi, donde nos anticipó que "si el paro" de la semana próxima anunciado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores/as Municipales, FESTRAM) "es por más de 24 horas somos varios los intendentes que estaremos aplicando descuentos".
- ¿Otras comunas e intendencias replicarían la medida que usted aplicó en Rufino?
"Sí, si el paro supera las 24 horas somos varios los intendentes que aplicaremos descuentos" expresó Lattanzi.
- ¿Cuántas comunas y/o municipios serían?
"Somos varios, hoy estebe dialogando con otros intendentes pertenecientes a las mismas localidades que los representantes gremiales que estuvieron esta semana en Rufino, y me dijeron que van a replicar la misma medida que este intendente aplicó" indicó el intendente rufinense.
- ¿Los descuentos?
"Si" respondió el mandatario.
Por su parte, FESTRAM había emitido un comunicado el día miércoles, en él informaba que Federación continúa con su Plan de Lucha en todo el territorio provincial por la falta de respuesta de la Mesa Técnica acordada en Paritarias para abordar específicamente el aumento de las Asignaciones Familiares y la delicada situación del IAPOS.
Frente a la falta de respuestas concretas del Gobierno Provincial y de la Mesa Paritaria, en el día de ayer el Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM decidió profundizar las medidas de fuerza, en este caso para la semana que viene: Paros los días Martes 16, Miércoles 17 y Jueves 18 del corriente, con Movilizaciones en lugares a determinar por las regionales de la Federación.
La sola mención de que las Asignaciones familiares mantienen los montos de $9 por escolaridad y de $780 por hijo y que el Gobierno Provincial no accede a actualizar estas cifras a valores razonables, son motivos suficientes para justificar las acciones que fueron definidas en el Plenario de Secretarios Generales ya citado.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 14 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 27°C, y prevé viento de hasta 40 kilómetros en la hora.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 13 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornada mayormente afectada con viento muy fuerte, que ocasionalmente podrían alcanzar hasta unos 70 km/h, además, establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia para el sábado.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 27°C, y con viento norte de hasta 44 km/h.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estarán entre 13 y 26°C y con viento norte de hasta 44 kilómetros en la hora.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 8 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 25°C, y prevé viento de hasta 42 km/h.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.