Un día como hoy

1978. Nace Lionel Scaloni: En la localidad santafecina de Pujato nace Lionel Scaloni. Debutó en Primera en Newell´s Old Boys de Rosario y pasó a Estudiantes de La Plata. En España jugó en el Deportivo de La Coruña, el Racing de Santander y el Mallorca. También tuvo un paso por Inglaterra (West Ham United) y por Italia (Lazio y Atalanta) antes de retirarse en 2015.

Nacional 16/05/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
Scaloni
Lionel Scaloni (16/5/1978) DT Selección Nacional de fútbol (Campeón Mundial 2022)

En las efemérides del 16 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1915. Nace Mario Monicelli, uno de los grandes directores del cine italiano, nace en Roma. Su cine se orientó sobre todo hacia la comedia, y dejó clásicos como Los desconocidos de siempre, Los compañeros, La armada Brancaleone, Brancaleone en las Cruzadas y Un burgués pequeño, pequeño. Se suicidó en su ciudad natal en 2010, a los 95 años.

 
1917. Juan Rulfo nace en Acapulco, en el estado mexicano de Jalisco. Uno de los más grandes autores de lengua castellana del siglo XX, alcanzó celebridad con sus dos primeros libros, la colección de cuentos El llano en llamas, que apareció en 1953, y la influyente novela Pedro Páramo, de 1955. Solamente volvería a publicar en 1980, cuando apareció la novela corta El gallo de oro. En 1983 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Falleció en el DF en 1986.

 
1930. Nace Friedrich Gulda, en Viena. Fue uno de los más importantes pianistas clásicos del siglo XX. Tuvo entre sus alumnos a Martha Argerich e incursionó en el jazz junto al tecladista Joe Zawinul. Devoto de Mozart, murió el 27 de enero de 2000, día del natalicio del compositor austríaco.

 
1953. Muere Django Reinhardt: En la localidad francesa de Samois-sur-Seine fallece el guitarrista Django Reinhardt. Una hemorragia cerebral acaba con su vida a los 43 años. Nacido en 1910 en Liberchies, Bélgica, era de origen gitano. Tenía 18 años cuando un incendio lo dejó lisiado de dos dedos de la mano izquierda. Aun así, se convirtió en un virtuoso guitarrista de jazz. Formó una agrupación: el Quinteto del Hot Club de Francia, en el que descolló junto con el violinista Stéphane Grappelli.

 
1962. Nace Carlos Gamerro, uno de los más destacados escritores argentinos de las últimas décadas. Llamó la atención en 1998 con Las Islas, su primera novela, una relectura de la guerra de las Malvinas desde los 90, que fue adaptada al teatro. Después vendrían El sueño del señor juez, El secreto y las voces, La aventura de los bustos de Eva, Un yuppie en la columna del Che Guevara, Cardenio y La jaula de los onas. Como ensayista, ha publicado títulos como El nacimiento de la literatura argentina, Facundo o Martín Fierro y Siete ensayos sobre la peste.

 
1966. Los Beach Boys lanzan Pets Sounds: Aparece Pet Sounds, de los Beach Boys. El disco de la banda californiana muestra un refinamiento estilístico y más barroco, lejos del rock habitual que hacían hasta entonces. Considerado uno de los mejores discos de la historia, Pet Sounds marcó el punto culminante de la puja creativa de su líder, Brian Wilson, con los Beatles. Resultó un disco de una complejidad nada habitual en su época, de gran influencia para el pop de los años por venir.

 
1970. Nace Gabriela Sabatini. La más importante tenista que dio la Argentina llegó al circuito internacional en 1984. Con apenas 15 años disputó la semifinal de Roland Garros. El talento de Sabatini asombró al mundo, en especial su revés paralelo. En los Juegos Olímpicos de Seúl 88 obtuvo la medalla de plata. Ese año se llevó el Masters. En 1990 logró su único torneo de Grand Slam, el US Open, al derrotar a Steffi Graf en el cotejo decisivo; y perdió la final del Masters con Mónica Seles en el primer partido de la historia del tenis femenino que se definió en cinco sets. Acarició la gloria en Wimbledon 91, donde perdió la final ante Graf. Volvió a ganar el Masters en 1994, después de dos temporadas sin títulos. Se retiró a fines de 1996.

 
1978. Nace Lionel Scaloni: En la localidad santafecina de Pujato nace Lionel Scaloni. Debutó en Primera en Newell´s Old Boys de Rosario y pasó a Estudiantes de La Plata. En España jugó en el Deportivo de La Coruña, el Racing de Santander y el Mallorca. También tuvo un paso por Inglaterra (West Ham United) y por Italia (Lazio y Atalanta) antes de retirarse en 2015. Con la Selección Sub-20 fue campeón del mundo en Malasia, en 1997 e integró el plantel mundialista en Alemania 2006, José Pekerman de entrenador, en la primera Copa del Mundo de Lionel Messi. Se hizo cargo de la Selección después del mundial de Rusia. Ganó la Copa América en Brasil, en 2021, y la Finalissima ante Italia en 2022, que preludiaron el título mundial en Qatar 2022.

 
1990. Fallece Eduardo Mateo: El cantautor uruguayo Eduardo Mateo muere en Montevideo a los 49 años. La aparición de su primer disco, Mateo solo bien se lame, editado en 1972, sacudió la música del Río de la Plata. Mateo grabó todas las voces y todos los instrumentos en un álbum que resultó mítico. Artista de culto, de vida bohemia, un cáncer abdominal termina con su vida.

 
2011. Condena por la Masacre de Margarita Belén.: La justicia chaqueña dicta sentencia sobre uno de los hechos emblemáticos del terrorismo de Estado: la Masacre de Margarita Belén. En la noche del 12 al 13 de diciembre de 1976, efectivos del Ejército y la Policía Federal mataron a once prisioneros y desaparecieron a otros cuatro en lo que fue presentado como un enfrentamiento. El caso se incorporó a la querella en el juicio a las Juntas de 1985. En el juicio de 2011, ocho militares son condenados a perpetua y se absuelve a un policía. Entre los condenados figuran José Luis Patetta y Horacio Losito, que ya acarreaban condenas a 25 años por otros delitos de lesa humanidad.

Además, es el Día Internacional de la Luz y el Día Internacional de la Convivencia en Paz. 

Fuente: www.pagina12.com.ar 

Te puede interesar
09-10-2023_11-31-07

La AFIP subastará granalla de plata y nuevamente teléfonos celulares

Daniel Espinoza
Nacional 09/10/2023

La AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), continúa realizando subastas on-line de distintas mercaderías. El 10 de octubre, se subastarán manufacturas de plata a granel. En siguientes fechas, las subastas serán de teléfonos celulares y otros productos de electrónica (los días 12 y 19 de octubre).

diegote

El nacimiento de Diego Maradona

Daniel Espinoza
Nacional 30/10/2023

Un día como hoy, pero de 1960 en Villa Fiorito nace Diego Maradona. Uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos, brilló en los Cebollitas antes de debutar como profesional en Argentinos Jrs. en 1976. En febrero de 1977 llegó a la Selección, pero César Luis Menotti lo dejó afuera del Mundial 78. Tuvo su revancha en el Juvenil de Japón, en 1979. Campeón con Boca en el 81, no pudo consagrarse en el Mundial de España ni en el Barcelona. La gloria la alcanzaría en el Napoli y en el seleccionado que ganó el Mundial de México, donde fue la figura absoluta y en el que anotó el célebre gol a los ingleses, votado como el mejor de la historia, y el gol con “la mano de Dios”. No pudo repetir en el Mundial de Italia, donde perdió la final. Luego vendrían suspensiones por doping en Italia, en 1991, y en el Mundial de Estados Unidos 94. Se retiró en Boca en 1997. Fue DT de la Selección en el Mundial de Sudáfrica. Murió el 25 de noviembre de 2020.

Peron-Cafiero-627x376

Un día como hoy

Daniel Espinoza
Nacional 12/09/2023

1922. Nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

afip 1

Modificaciones en operaciones de compra de moneda extranjera

Daniel Espinoza
Nacional 10/10/2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó el régimen de percepción que se aplica sobre las operaciones en moneda extranjera alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”. La medida busca sostener el impulso redistributivo de la política fiscal.

Lo más visto
393806267_914232116788846_4913494771383792682_n

"La camioneta encontrada pertenece a Diego"

Daniel Espinoza
Policiales 05/12/2023

Así lo confirmaron a Sucesos desde el entorno familiar de Diego Menlicoff, respecto al vehículo encontrado en un camino rural entre las localidades de Cañada Seca y Piedritas (Bs. As.).