Cronograma de pago para la administración pública provincial

Se abonarán a partir de este jueves 1° de junio e incluye el aumento de 10 % acordado en el ámbito paritario.

Provincial30/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cajero-automatico
Imagen de archivo web

El Ministerio de Economía difundió el cronograma de pago de sueldos y jubilaciones de la Administración Pública correspondiente a mayo de 2023, los cuales comenzarán a abonarse desde este jueves, de acuerdo al siguiente cronograma:

Jueves 1° de junio:

Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 224.000 pesos.

Escalafón policial.

Viernes 2 de junio:

Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 214.000 pesos.

Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio.

Lunes 5 de junio:

Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 214.000 pesos.

Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Martes 6 de junio:

Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 224.000 pesos.

Miércoles 7 de junio:

Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

cajero nvo

Desde la cartera económica se informó que los haberes de mayo registrarán una aumento de 10 % en línea con lo acordado en el ámbito paritario. Dicho aumento también será percibido en simultáneo por el sector pasivo.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.