Un día como hoy

1970. La caída de Juan Carlos Onganía: La junta de comandantes remueve a Juan Carlos Onganía de la presidencia de la Nación. El dictador que soñó con gobernar veinte años no llega al cuarto aniversario del golpe que derrocó a Arturo Illia e instauró el régimen militar conocido como Revolución Argentina. 25 años más tarde Argentina se anoticiaba sobre fallecimiento del dictador.

Nacional08/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juan-carlos-ongania-968188
Juan Carlos Ongania (exdictador argentino=

En las efemérides del 8 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1910. En Viña del Mar nace la escritora chilena María Luisa Bombal. Sus principales obras son las novelas La última niebla y La amortajada. También escribió varios libros de cuentos, entre los que destacan El árbol, Trenzas y Lo secreto. Fue pionera en plantear cuestiones feministas en la literatura latinoamericana. Falleció en 1980.

 
1911. Nace en Valentín Alsina Edmundo Rivero: una de las voces emblemáticas de la historia del tango. Destacó con su registro grave y profundo. Cantó las milongas de Jorge Luis Borges con música de Astor Piazzolla en el disco El Tango, editado en 1965. Cuatro años más tarde creó El Viejo Almacén, uno de los principales locales de tango de la ciudad de Buenos Aires. Murió a los 74 años, en 1986.

 
1970. La caída de Juan Carlos Onganía: La junta de comandantes remueve a Juan Carlos Onganía de la presidencia de la Nación. El dictador que soñó con gobernar veinte años no llega al cuarto aniversario del golpe que derrocó a Arturo Illia e instauró el régimen militar conocido como Revolución Argentina. Debilitado por la crisis que eclosionó con el Cordobazo y por el secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu, Onganía pierde el apoyo de las Fuerzas Armadas. Su sucesor es Roberto Marcelo Levingston, hasta entonces agregado militar en Washington. Levingston será reemplazado en marzo de 1971 por el jefe del Ejército, Alejandro Agustín Lanusse, tras el estallido conocido como Viborazo, en Córdoba.

 
1972. La emblemática foto de Phan Thị Kim Phúc: Fuerzas de Vietnam del Sur atacan la población de Trang Bang. Desde un avión se lanzan bombas de napalm. Las llamas envuelven la ropa de una niña de nueve años, llamada Phan Thị Kim Phúc, que comienza a correr junto a otros chicos (estaban en un templo budista cuando comenzó el bombardeo). Kim se saca la ropa que arde, y cuando está desnuda, llorando de dolor con los otros niños, el fotógrafo Nick Ut, de AP, capta ese momento horroroso. La foto da la vuelta al mundo y simboliza la locura de la guerra de Vietnam. Ut obtiene el Pulitzer y el World Press Photo por una de las imágenes icónicas del siglo XX. Kim permanece internada catorce meses y es sometida a 17 operaciones. Ya adulta, se radicó en Canadá y creó una fundación de ayuda a los niños víctimas de la guerra. También es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.

 
1993. Muere Severo Sarduy: El escritor cubano Severo Sarduy fallece víctima de SIDA en París. Tenía 56 años. Había nacido en Camagüey, en 1937, y en su obra exploró abiertamente la homosexualidad y el travestismo. Su carrera literaria se inició con la novela Gestos, en 1963. Con Cobra ganó el Premio Médicis en 1972. Pájaros de la Playa fue su última novela, aparecida el año de su muerte. También escribió poemas, además de ensayos como Escrito sobre un cuerpo y La simulación.

 
1995. La muerte de Onganía: Exactos 25 años después de su caída, el exdictador Juan Carlos Onganía deja de existir a los 81 años. Exponente del ala nacionalista-católica del Ejército, emergió como figura dominante en el conflicto de azules y colorados en 1962. Fue jefe del Ejército desde ese año hasta fines de 1965, cuando pasó a Retiro y Arturo Illia pensó que se desactivaba la posibilidad de un golpe. El derrocamiento se produjo el 28 de junio de 1966. Onganía se hizo cargo del gobierno de facto, corporativo y marcadamente conservador, que al mes de asumido perpetró la Noche de los Bastones Largos al intervenir las universidades. El Cordobazo acabó con sus sueños de eternizarse en el poder, a lo que se sumó el cimbronazo de la Operación Pindapoy, el secuestro y muerte del general Aramburu a manos de Montoneros, tras lo cual fue removido.

 

Además, es el Día Mundial de los Océanos, tal cual lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.