Martes 13, no te cases ni te embarques

La cultura popular indica que este día trae mala suerte para aquellos que emprendan actividades importantes en su vida, así como viajes, trabajos o mudanzas, entre otras cosas. Conocé el origen y el significado de la jornada.

Nacional13/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
martes 13
martes 13

El martes 13 es un día especial para muchas personas supersticiosas. Esta jornada está vinculada con la mala suerte. A pesar de que es muy probable que no suceda nada fuera de lo común, lo cierto es que existe un listado de actividades que es mejor no hacer durante el día y evitar así eventos trágicos.

¿Por qué se dice que el martes 13 es  de mala suerte?

El número 13 es considerado de mala suerte porque, según los historiadores, sucedieron varios eventos catastróficos en esas fechas que cayeron 13 en el calendario gregoriano. 

¿Cuáles son las supersticiones detrás del martes 13?

El día está vinculado con la Última Cena, el acontecimiento de la Iglesia Católica en el que se congregaron Jesús y los 12 apóstoles, por lo que había 13 personas en la reunión. Como si fuera poco, el Viernes Santo cayó 13, por lo que de ahí también se vinculan las dos fechas de mala suerte.

13


Si de religión y buena fortuna hablamos, el Anticristo aparece en el capítulo 13 del Antiguo Testamento de la Biblia. Asimismo, ya en el mitología nórdica, Loki, el dios del engaño, fue el asistente número 13 de la reunión de dioses.

Los 13 espíritus malignos del Kabbalah, de la religión Judía, también contribuyen a la superstición.  

El origen de este día como una jornada de mala suerte se remonta a la caída del Imperio Bizantino, ocurrida el 13 de mayo de 1453, cuando la ciudad de Constantinopla fue tomada por el imperio turco Otomano.

Por otro lado, la fecha se relaciona también con la astrología, ya que la palabra Martes viene de Marte, el dios romano de la Guerra, el cual está obviamente vinculado con la violencia y la destrucción, dos cuestiones por las que ninguna sociedad quiere pasar.

¿Qué significa la frase "No te cases, ni te embarques"?

El dicho o frase popular "No te cases ni te embarques" proviene de la superstición por el martes 13, día en el que no es recomendable comenzar algún emprendimiento, carrera laboral o un viaje, así como tampoco ningún acontecimiento que vaya a acompañarte a lo largo de tu vida.

¿Qué no se debe hacer un martes 13?

Casarse
Embarcarse
Tomar decisiones importantes
Viajar
Empezar un trabajo
Comenzar un emprendimiento
Arrancar una carrera universitaria
Abrir un negocio

Fuente: www.elcronista.com

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires