Radares móviles

A partir del lunes 3 de julio y durante un período de prueba de 20 días, la provincia dispondrá radares móviles en los Departamentos de Las Colonias, Castellanos y San Martín.

Provincial30/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2023-06-30NID_278467O_1
Imagen de archivo provincial

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo las capacitaciones pertinentes destinadas al personal de la Policía de Seguridad Vial de la provincia, para la manipulación de cinemómetros móviles que permitirán controlar la velocidad de conductores que circulen por todas las rutas, especialmente por los corredores importantes como las rutas provinciales 70 y 10 y la nacional 19, y labrar actas de infracción por transgresión a las normas de tránsito.

Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, expresó que “teniendo en cuenta que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en desatar un accidente vial, como en el agravar sus consecuencias, es de suma importancia controlar que se respeten las velocidades máximas establecidas en todas las rutas que atraviesan nuestra provincia. Este hecho marca el compromiso de la APSV en la tarea de prevención y aporta al principio rector de esta administración, es decir, que los controles salvan vidas”.

Por su parte, la directora provincial de la APSV, Antonela Cerutti, aseguró que “continuamos trabajando en la puesta en marcha de la radarización de las distintas localidades de nuestra provincia para reducir los siniestros viales por exceso de velocidad, pero es fundamental el aporte de todos y todas para lograr un verdadero cambio en la cultura vial santafesina”.

radar_movil_3

Generar conciencia vial: 

Cabe recordar que el exceso de velocidad máxima permitida, es uno de los principales factores de riesgo que influye notoriamente en la ocurrencia de siniestros viales, muchos de ellos con consecuencias graves y/o fatales. Cuanto mayor es la velocidad, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales en caso de siniestro. Es por ello que el objetivo principal de la radarización tiene que ver con generar conciencia vial en los conductores, sobre los riesgos que conlleva el exceso de velocidad.

No respetar los límites establecidos afecta la percepción visual. A medida que aumenta la velocidad disminuye la amplitud del campo visual útil, este es el efecto túnel que impide apreciar cualquier peligro de alrededor. Cuanto mayor es la velocidad menor será la capacidad para poder ver y analizar lo que ocurre alrededor y por lo tanto para poder reaccionar a tiempo y con seguridad. Una velocidad excesiva deja sin efecto otros sistemas de protección como por ejemplo el airbag.

Modo de trabajo:

La Policía de Seguridad Vial tendrá a su cargo la manipulación de los cinemómetros para captación de infracciones por exceso de velocidad en rutas de la provincia y que, además, tiene como objetivo abordar la problemática y reducir los siniestros viales por esta causa.

Los radares se ubicarán en ambos sentidos de circulación y controlarán las velocidades máximas para los distintos segmentos de tránsito y los logos que indican presencia de radarización. El período de prueba tendrá una duración total de 20 días.

Te puede interesar
Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.