
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


A partir del lunes 3 de julio y durante un período de prueba de 20 días, la provincia dispondrá radares móviles en los Departamentos de Las Colonias, Castellanos y San Martín.
Provincial30/06/2023
Daniel Espinoza


La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo las capacitaciones pertinentes destinadas al personal de la Policía de Seguridad Vial de la provincia, para la manipulación de cinemómetros móviles que permitirán controlar la velocidad de conductores que circulen por todas las rutas, especialmente por los corredores importantes como las rutas provinciales 70 y 10 y la nacional 19, y labrar actas de infracción por transgresión a las normas de tránsito.
Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, expresó que “teniendo en cuenta que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en desatar un accidente vial, como en el agravar sus consecuencias, es de suma importancia controlar que se respeten las velocidades máximas establecidas en todas las rutas que atraviesan nuestra provincia. Este hecho marca el compromiso de la APSV en la tarea de prevención y aporta al principio rector de esta administración, es decir, que los controles salvan vidas”.
Por su parte, la directora provincial de la APSV, Antonela Cerutti, aseguró que “continuamos trabajando en la puesta en marcha de la radarización de las distintas localidades de nuestra provincia para reducir los siniestros viales por exceso de velocidad, pero es fundamental el aporte de todos y todas para lograr un verdadero cambio en la cultura vial santafesina”.

Generar conciencia vial:
Cabe recordar que el exceso de velocidad máxima permitida, es uno de los principales factores de riesgo que influye notoriamente en la ocurrencia de siniestros viales, muchos de ellos con consecuencias graves y/o fatales. Cuanto mayor es la velocidad, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales en caso de siniestro. Es por ello que el objetivo principal de la radarización tiene que ver con generar conciencia vial en los conductores, sobre los riesgos que conlleva el exceso de velocidad.
No respetar los límites establecidos afecta la percepción visual. A medida que aumenta la velocidad disminuye la amplitud del campo visual útil, este es el efecto túnel que impide apreciar cualquier peligro de alrededor. Cuanto mayor es la velocidad menor será la capacidad para poder ver y analizar lo que ocurre alrededor y por lo tanto para poder reaccionar a tiempo y con seguridad. Una velocidad excesiva deja sin efecto otros sistemas de protección como por ejemplo el airbag.
Modo de trabajo:
La Policía de Seguridad Vial tendrá a su cargo la manipulación de los cinemómetros para captación de infracciones por exceso de velocidad en rutas de la provincia y que, además, tiene como objetivo abordar la problemática y reducir los siniestros viales por esta causa.
Los radares se ubicarán en ambos sentidos de circulación y controlarán las velocidades máximas para los distintos segmentos de tránsito y los logos que indican presencia de radarización. El período de prueba tendrá una duración total de 20 días.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.





